Las áreas verdes son esenciales para mejorar la calidad del aire y el bienestar de la comunidad.
El Departamento Administrativo Distrital para la Sostenibilidad Ambiental (Dadsa) de Santa Marta llevó a cabo la recuperación de un área en los alrededores del colegio Simón Bolívar de Gaira, convirtiendo un espacio que antes era utilizado como parqueadero de mulas y depósito de escombros en una nueva zona verde.
Como parte de esta intervención, se sembraron 22 especies arbóreas, que embellecen el entorno y contribuyen a mejorar la calidad del aire, del mismo modo se espera que este espacio brinda sombra en la zona.
Para garantizar el mantenimiento y crecimiento adecuado de estos árboles, los estudiantes del colegio se comprometieron a adoptar y cuidar cada ejemplar, promoviendo así una cultura ambiental desde la comunidad educativa.
Le puede interesar: Cuestionan la doble moral de Petro por la compra de aviones pese a las críticas que le hacía a Duque
La recuperación de este espacio responde a la necesidad de fortalecer las zonas verdes en la capital del Magdalena, donde el crecimiento urbano ha reducido la cantidad de áreas naturales disponibles. De acuerdo con expertos en sostenibilidad, estos espacios son fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático, reducir las temperaturas en zonas altamente urbanizadas y ofrecer espacios de recreación y esparcimiento para la ciudadanía.
Desde el Dadsa se ha hecho un llamado a la comunidad para mantener y proteger estas áreas recuperadas, evitando que vuelvan a convertirse en focos de contaminación. Además, se espera que esta iniciativa sirva como ejemplo para futuras intervenciones en otros sectores de la ciudad, con el fin de mejorar la infraestructura ambiental y la calidad de vida de los samarios.