Damnificados podrían llegar a 22.500
Hasta ahora va censadas 1.750 familias. Se creen que serían 4.500 en total las afectadas.
En los distintos sectores afectados por el torrencial aguacero del pasado domingo avanzan los frentes establecidos por la Alcaldía Distrital para determinar el número exacto de familias que resultaron damnificadas por efecto de las fuertes precipitaciones
Alex Velásquez Alzamora, director de la Oficina Distrital de Atención del Riesgo de Desastres y Cambio Climático, Ogricc, un corte a la fecha establece un total de 1.750 familias, lo que arroja 8.750 personas afectadas.
Sin embargo, de acuerdo a las proyecciones establecidas por dicho despacho, al final de la faena se cree un censo estimado en unas 4.500 familias, para un total de 22.500 personas, teniendo en cuenta que un hogar en esos sectores lo integran unas cinco personas.
Desde el día siguiente del aguacero, en el cual sobre la ciudad de acuerdo a registros meteorológicos cayeron 155 milímetros de agua, se prevé que a domingo o lunes de semana entrante se tenga un censo exacto del número de personas afectadas.
“Por ahora se ha realizado un censo entre un 35 a 40 por ciento de la población afectada, pero se cree que en unos tres o cuatro días más, ya ha concluido la tarea de visita de recopilación de datos en todos los barrios afectados”, dijo una fuente allegada al despacho.
El censo ha visitado sectores como Pescaíto, Nacho Vives, San Fernando, Ensenadas de Juan XXIII, Santa Mónica, María Cristina, 17 de Diciembre, Altos Delicias, Ondas del Caribe, Once de Noviembre, Nueva Colombia, Cantilito, Timayuí, entre otros sectores.
Se requiere de su presencia, junto con la maquinaria en algunas zonas de Ondas del Caribe, El Pantano, El Paraíso, Luz del Mundo, La Lucha, Las Malvinas, Villa Betel y el sector de la vía que comunica con el corregimiento de Minca.
FRENTE COMÚN
Dirigentes comunales de esos sectores donde no han llegado a plenitud las ayudas humanitarias, solicitaron la visita del alcalde Carlos Pinedo Cuello, el director general de la Ogricc, Alex Velásquez Alzamora y otras entidades como Cuerpo de Bomberos de Santa Marta, Defensa Civil y Cruz Roja para que ayuden a la evacuación del lodo en mitad de las calles.
Un ejemplo claro de esta situación es la que se registra en la parte media y baja del barrio El Paraíso, en el nororiente, sector de El Pantano, donde por lo menos unas 10 casas tienen el lodo hasta una altura de 80 centímetros.
“Desde el mismo domingo que dejó de llover, estamos tirando pala para bajar el nivel del sedimento y nada, no se ha avanzado muchos porque es grande la cantidad de lodo que bajó de los cerros”, dijo en medio de su angustia Omar Casales Meriño, obrero residente en El Paraíso.
Afirmó que a cada momento llaman a la Ogricc para solicitar ayuda. Inicialmente atendían las llamadas, pero en las últimas 48 horas, no responden los incrementa la incertidumbre entre los damnificados que no ven atención del gobierno.
“Antes nos decían que esperáramos, porque la maquinaria amarilla estaba en Bastidas y a lo que termine allí se desplazaría a otros sectores, entre esos a El Paraíso, pero ya han transcurrido más de 48 horas y nasa y lo que más preocupa es que ya no atienden los llamados”, sostuvo Casales Meriño.
Advirtieron que igual ocurre con las ayudas humanitarias, por ese lado no han llegado, los citan al barrio Bastidas y cuando llegan les dicen que esperen en sus sectores donde también van a llegar.
“Como usted puede ver nos tienen de un lado para el otro y nada que llegan las benditas ayudas. No hay agua, la luz se va a cada rato, ya no sabemos qué hacer y por lo visto para que nos atiendan nos va a tocar tomar las vías de hecho”, precisó.
PETICIONES URGENTES
A pesar que la Alcaldía de Santa Marta en cabeza del alcalde Carlos Pinedo Cuello, por intermedio del despacho de la Gestora Social Bleidys Pérez, se ha trasladado a diferentes sectores llevando ayudas, no ha dado abasto para atender tanta demanda.
Ricardo Olmos Viana, residente en el barrio Villa Betel, en el sector de Bureche, vecino del Estadio Sierra Nevada, a través de una llamada fue contundente y deploró que todas las acciones humanitarias están encaminadas hacia los sectores de Pescaíto y Bastidas.
“Nosotros que también tenemos un gran número de familias damnificadas, hasta acá no han llegado y de seguro que no llegarán como ha ocurrido en el pasado que esto se inunda y nunca vienen, pero en esta oportunidad estamos dispuesto a bloquear hasta el corredor férreo que pasa a nuestras espaldas”, precisó Olmos Viana.
Y hay otros sectores, que agradecen la buena labor de la Policía y Ejército Nacional que han llegado hasta esos sectores y se han metido con barros hasta la cintura para ayudar a sacar algunos bienes enseres que quedaron atascados en el barro.
LA PRESENCIA DEL GOBIERNO
A través de un comunicado, el gobiernoinformó : La capacidad institucional de la administración distrital bajo los lineamientos del alcalde Carlos Pinedo Cuello, se puso desde el primer momento a disposición de la ciudadanía que ha estado a merced de las fuertes lluvias de los últimos días en esta ciudad; las cuales arrojan cifras de 1.750 familias afectadas en al menos 50 barrios, de acuerdo con la más reciente actualización oficial del censo que se adelanta a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático -OGRICC-.
Luego agregó que ´con la implementación de medidas de atención, todas las dependencias se han centrado en avanzar con las tareas encomendadas por Pinedo Cuello, con el fin de brindarles la ayuda correspondiente a quienes hoy más lo necesitan.
La administraciòn de la ciudad señaló en su pronunciamiento oficial: ´Es necesario recordar que el pasado domingo 3 de agosto, familias enteras lo perdieron todo porque en barrios como: Pescaíto, Bastidas, Diecisiete de Diciembre, Timayuí, Once de Noviembre, Luz del Mundo, San Fernando, Nacho Vives, entre muchos otros, el agua penetró a sus viviendas arrasando con muebles, enseres y electrodomésticos. Es por eso que Pinedo Cuello, ha lanzado un plan de atención en estos barrios con presencia de maquinaria amarilla que avanza con la remoción de lodo de las calles para normalizar el tránsito de vehículos y de personas; al tiempo que ya se inició la entrega de ayudas humanitarias como: mercados, frazadas, colchonetas, colchones, camas, ventiladores, estufas, neveras; además de miles de litros de agua potable para el consumo en sectores donde hay escasez del preciado líquido´, agrega el pronunciamiento de la administracion.
“Hemos dicho que no nos vamos de los barrios hasta que la situación esté normalizada. Desde el primer momento dispusimos de todo el aparato institucional para atender a los afectados y hay que agradecer el sentido altruista de muchos amigos del comercio, de las agremiaciones que se han sumado a la campaña de recolección de ayudas para nuestros hermanos samarios”, declaró en Pescaíto el alcalde Carlos Pinedo Cuello, en medio de estos recorridos.