Lunes 06 de Octubre de 2025 – 4:49pmEl caos vehicular que se vivió recientemente en la Troncal del Caribe, a la altura de la Terminal de Santa Marta, tuvo un trasfondo mucho más que una simple disputa operativa. Detrás del bloqueo que dejó a decenas de buses varados y a cientos de pasajeros afectados, hay un conflicto jurídico que, según la defensa de la empresa Transporte Sensación, responde a una persecución sistemática de la gerencia del Terminal contra su arrendataria.
El abogado Diego Duque, apoderado jurídico de Transporte Sensación, explicó a Seguimiento.co que la disputa se origina en un contrato de arrendamiento suscrito hace más de 14 años entre la empresa y la Terminal. Dicho contrato, renovado en 2016 y vigente hasta hoy, otorgó a la empresa el derecho de uso de un lote como parqueadero. En su momento, el terreno estaba abandonado y cubierto de maleza.
“El lote era un potrero. Transporte Sensación se comprometió a habilitarlo, pavimentarlo, cerrarlo y construir oficinas e instalaciones sanitarias, lo cual se hizo con recursos propios”, afirmó Duque. “Desde entonces, ese espacio ha funcionado únicamente como parqueadero, no como base de despacho ni operación de transporte intermunicipal. Es un bien arrendado, con un contrato plenamente vigente”.
El problema comenzó, según el abogado, cuando el actual gerente del Terminal, Carlos Mario Redondo, decidió desconocer ese contrato y emprendió acciones para desalojar a la empresa. “Desde hace años, el gerente ha intentado sacarla del lote con argumentos falsos, bloqueando intermitentemente el ingreso de los vehículos y perturbando su operación. Incluso, inició un proceso de restitución de inmueble arrendado que aún cursa ante los jueces civiles, pero sin que exista fallo alguno”, precisó.
Pese a que el contrato no ha sido declarado nulo ni incumplido, la gerencia del Terminal habría optado por medidas de hecho. El episodio más crítico ocurrió el 1 de octubre, cuando Redondo ordenó el cierre total del acceso al parqueadero, impidiendo que los más de 120 buses de la empresa ingresaran a sus instalaciones.
“Desde la noche anterior ya varios conductores tuvieron que dormir dentro de los buses, afuera, sin poder entrar. Para el 2 de octubre ya llevaban 24 horas bloqueados. La fila de buses se extendió por toda la Troncal del Caribe, hasta la rotonda de La Piragua. Eso generó un colapso vial que no fue provocado por los transportadores, sino por una decisión arbitraria del gerente del Terminal”, explicó Duque.
Durante más de 48 horas, la empresa buscó sin éxito una reunión con la gerencia. “La señora Nairobis Alvarado, representante legal de Sensación, esperó todo el día frente al Terminal, sin respuesta. Solo cuando la Policía y la Procuraduría intervinieron, apareció finalmente el gerente Redondo, quien a regañadientes tuvo que aceptar una salida temporal”, narró el abogado.
La presión de las autoridades llevó a un acuerdo que permitió habilitar un portón lateral, construido por la propia empresa Sensación, para que sus vehículos pudieran ingresar directamente al lote sin pasar por las instalaciones del Terminal. “Ese acceso se mantiene hoy. La empresa no usa las taquillas ni despacha pasajeros desde allí. Solo necesita entrar a su parqueadero, que es suyo en virtud de un contrato vigente”, enfatizó Duque.
El abogado desmintió además el argumento del gerente, quien justificó el cierre alegando que la normativa nacional solo permite operar buses intermunicipales dentro del Terminal. “Eso es absolutamente falso. Sensación no despacha buses ni presta servicios desde el Terminal. Lo único que hace es utilizar la vía interna para llegar a su lote. No hay ningún incumplimiento ni infracción”, aclaró.
Más allá del bloqueo, el episodio dejó serias consecuencias económicas y logísticas. Según Duque, la empresa se vio forzada a paralizar rutas y a dejar sin servicio a cientos de estudiantes de colegios y a trabajadores que dependen del transporte especial que presta Sensación. “La afectación fue enorme. Los buses no podían moverse, los conductores tuvieron que quedarse cuidando los vehículos en la calle y se puso en riesgo la seguridad vial y la integridad de todos”, señaló.
Duque también recordó que la propia empresa ayudó en su momento a salvar económicamente a la Terminal. “Cuando la Terminal estaba en ley 550 y al borde de la quiebra, Sensación ofreció arrendar el lote y adecuarlo. Con eso entraron recursos que ayudaron a mantenerla en pie. Hoy, irónicamente, quienes se beneficiaron de esa gestión pretenden desconocer el contrato y sacarla a la fuerza”, manifestó.
Actualmente, el proceso judicial de restitución del inmueble continúa su trámite en los juzgados de Santa Marta, pero sin una decisión definitiva. Mientras tanto, la defensa de Sensación anunció que interpondrá nuevas acciones legales contra el gerente Redondo. “Vamos a demandarlo por el desconocimiento de sus obligaciones contractuales. No es la primera vez que lo hace; ya hay otros casos documentados de comerciantes y arrendatarios que fueron hostigados hasta salir del Terminal”, advirtió Duque.
El acuerdo vigente permite a Transporte Sensación operar con normalidad utilizando el portón lateral, hasta que la justicia determine lo contrario. “El contrato tiene prórrogas indefinidas, propias de su naturaleza comercial. Mientras esté vigente, la empresa tiene derecho a usar el lote. Y no vamos a permitir que se siga atropellando ese derecho”, concluyó el abogado.
SensaciónTerminal de Santa Martacaos vialpersecución empresarialconflicto en la Troncalla samariaEl abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.Visible: Síromanmedrano
Autor:
Fecha de Publicación: domingo, 5 de octubre del 2025