La Unesco recuerda cada 8 de septiembre la alfabetización como un derecho humano esencial y un camino hacia sociedades más justas.
Cada 8 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Alfabetización, una fecha proclamada por la Unesco en 1966 y conmemorada desde 1967, con el propósito de resaltar la importancia de la lectura y la escritura como herramientas fundamentales para el desarrollo humano y social.
El objetivo de esta jornada es sensibilizar sobre el analfabetismo, una problemática que aún afecta a millones de personas en el planeta, limitando sus oportunidades de crecimiento personal, acceso a la educación y participación en la sociedad.
Le puede interesar: Claire Huangci ofrecerá concierto gratuito en Santa Marta con el teatro Cajamag
De acuerdo con la Unesco, la alfabetización no solo se entiende como la capacidad de leer y escribir, sino como la base del aprendizaje continuo, la inclusión y la igualdad de oportunidades. Por ello, este día busca recordar que el acceso equitativo a la educación es un pilar para construir comunidades más justas, participativas y con mejores condiciones de vida.
Desde su instauración, la conmemoración ha servido para impulsar políticas, proyectos y estrategias orientadas a disminuir las brechas educativas en los países en desarrollo, al tiempo que se promueve la innovación en métodos de enseñanza y la incorporación de nuevas tecnologías al proceso de alfabetización.
En el marco de la celebración de este 8 de septiembre, la Unesco invita a los gobiernos, instituciones educativas y sociedad civil a fortalecer los esfuerzos colectivos para que la alfabetización sea una realidad universal y se cumpla así con uno de los principios esenciales de los derechos humanos.