Site logo

Archivos

Diputada Linda Cabarcas reitera llamado al Gobierno para enfrentar la crisis ambiental

En charla con EL INFORMADOR, la diputada expresó que esta problemática afecta cada vez más la pesca artesanal y pone en riesgo la vida de cientos de familias en pueblos palafitos como Nueva Venecia y Buenavista e insistió nuevamente en que se necesitan acciones concretas de los organismos competentes.

La diputada de la Asamblea del Magdalena, Linda Cabarcas reiteró el llamado urgente de alerta al Gobierno Nacional sobre la grave situación que atraviesa la Ciénaga La Grande, especialmente en los poblados palafitos de Nueva Venecia y Buenavista, donde la proliferación de la hidrylla, una planta invasora, ha bloqueado la movilidad de los canales, afectando la pesca artesanal y poniendo en riesgo la salud y la subsistencia de cientos de familias.

En charla con EL INFORMADOR, Cabarcas señaló la necesidad de que el Ministerio de Ambiente y demás entidades competentes tomen acciones inmediatas. “Mi compromiso es gestionar desde la Asamblea Departamental del Magdalena los espacios y canales institucionales necesarios para que esta emergencia ambiental sea atendida de manera prioritaria y con soluciones específicas”, afirmó la diputada.


Reiteró el llamado al Gobierno

La diputada reiteró el llamado directo al Gobierno Nacional, y exigió nuevamente al Ministerio de Ambiente y a instituciones como Corpamag, la Gobernación del Magdalena, el Inmemar y Parques Nacionales para que se articulen y adopten acciones concretas. El objetivo es proteger el ecosistema vital de la Ciénaga La Grande y garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de vida de los habitantes.


Le puede interesar: Vendaval causó estragos durante corralejas en San Ángel, Magdalena

Impacto en la comunidad

La proliferación de la hidrylla ha bloqueado ríos y canales, dificultando la pesca artesanal, una de las principales fuentes de sustento de los habitantes de los palafitos.

 Además, la invasión de esta planta representa un riesgo para la salud y la vida de las familias que dependen directamente de este ecosistema.

Soluciones a corto, mediano y largo plazo

Cabarcas enfatizó la importancia de implementar medidas inmediatas que permitan restaurar la movilidad y la pesca, estrategias de mediano plazo para proteger la actividad económica local y soluciones de largo plazo que aseguren la sostenibilidad del ecosistema y la conservación de la biodiversidad de la Ciénaga La Grande.

Con estas gestiones, la diputada busca que la crisis ambiental reciba la atención y el respaldo institucional que requiere, protegiendo al mismo tiempo el sustento y la vida de las comunidades afectadas, y promoviendo la preservación de un ecosistema clave para la región.


En charla con EL INFORMADOR, la diputada expresó que esta problemática afecta cada vez más la pesca artesanal y pone en riesgo la vida de cientos de familias en pueblos palafitos como Nueva Venecia y Buenavista e insistió nuevamente en que se necesitan acciones concretas de los organismos competentes.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: domingo, 14 de septiembre del 2025


Ver noticia completa