Este proceso permitirá contar con información actualizada, precisa y pública sobre los predios del Distrito, facilitando la planificación del territorio, la gestión ambiental y el desarrollo urbano y rural de manera sostenible.
La Alcaldía Distrital de Santa Marta, bajo la directriz de alcalde Carlos Pinedo Cuello, a través la Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito, realizó la socialización nivel 1 del Proceso de Actualización Catastral 2025, paso clave para el desarrollo ordenado, equitativo, y sostenible de nuestra ciudad.
La actualización busca modernizar la gestión catastral para una mejor planeación territorial y fortalecer la equidad fiscal, además dicho proceso se realizará con rigurosidad técnica, transparencia y participación ciudadana.
Isidora Caballero Pérez, directora de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito, presentó los avances, metodologías y proyecciones del Proceso de Actualización Catastral 2025, explicando que este abarcará 28.697 predios urbanos, distribuidos entre los sectores 11 al 16, conforme a la Resolución IGAC 1040 de 2023, modificada parcialmente por la Resolución 746 de 2024.
En paralelo, se adelantará el ajuste masivo de avalúos rezagados en el área rural, que comprende aproximadamente 41.900 hectáreas distribuidas en cuatro núcleos corregimentales y ocho sectores rurales, en aplicación de los lineamientos establecidos en la Resolución IGAC 1912 de 2024.
Le puede interesar: Distrito abre espacios de emprendimiento para mujeres sobrevivientes de cáncer
De acuerdo con lo manifestado por la funcionaria, estas acciones se desarrollan con rigurosidad técnica y en estricto cumplimiento del marco normativo nacional, garantizando que la información catastral del Distrito refleje fielmente la realidad física, jurídica y económica de los predios.
“La Actualización Catastral no implica nuevos cobros ni incrementos en las tarifas tributarias, el proceso es gratuito y participativo, y contempla diversas estrategias de interlocución con la comunidad para garantizar la transparencia, la inclusión y el acceso a la información. Así mismo, los ciudadanos contarán con todas las garantías legales y canales de atención disponibles durante el desarrollo de la actualización”, señaló la directora de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito.
Presencia institucional y articulación intersectorial
Esta actividad contó con la participación de múltiples actores del sector público y privado, tales como: representantes gremiales, miembros del gabinete distrital, alcaldes de las localidades 1, 2 y 3, concejales, Ministerio Público, academia y demás entidades vinculadas a la planificación territorial o usuarias del servicio público catastral; quienes reconocieron la importancia de fortalecer los procesos de interlocución entre las instituciones y la ciudadanía.
De igual forma contó con la presencia de Andrés Felipe González Vesga, director de Regulación y Habilitación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), entidad que acompañó la jornada reafirmando su compromiso con la consolidación del modelo catastral multipropósito en el país.

Beneficios para la ciudadanía
La Actualización Catastral 2025 representa un paso fundamental hacia la consolidación de un catastro moderno y transparente, orientado al bienestar de los samarios. Este proceso permitirá contar con información actualizada, precisa y pública sobre los predios del Distrito, facilitando la planificación del territorio, la gestión ambiental y el desarrollo urbano y rural de manera sostenible.
Leer también: Alcaldía Distrital avanzó en el I Comité Distrital de Discapacidad
También, garantizará una mayor equidad en la determinación de los avalúos, asegurando que cada ciudadano contribuya de acuerdo con las condiciones reales de su predio, sin afectar los límites legales establecidos por la normatividad vigente.
La ciudadanía podrá acceder a canales permanentes de información, orientación y atención, así como participar activamente en las distintas etapas del proceso, en el marco de los principios de transparencia, inclusión y servicio al ciudadano que caracterizan la gestión catastral distrital.
Con la ejecución del Proceso de Actualización Catastral 2025, el alcalde Carlos Pinedo Cuello, reafirma su compromiso con una gestión pública eficiente, basada en la transparencia, la equidad y la participación ciudadana.