Administración distrital señala errores metodológicos y presenta cifras oficiales de seguridad.
La Alcaldía de Santa Marta desmintió las cifras presentadas en un reciente informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal de México, el cual ubicaba a la ciudad con una de las tasas de homicidios más altas. Según la administración, el estudio se basa en datos que incluyen otros municipios y no reflejan con precisión la situación del Distrito.
Errores en la metodología del informe
A través de un comunicado de prensa, la Alcaldía señaló que el informe utiliza cifras correspondientes a la jurisdicción de la Policía Metropolitana de Santa Marta, la cual abarca también los municipios de Ciénaga, Pueblo Viejo y Sitio Nuevo. Debido a esto, la tasa de homicidios reportada en el estudio es mayor a la real.
De acuerdo con los datos oficiales, en 2024 la tasa de homicidios en Santa Marta fue de 34.5 por cada 100.000 habitantes, una cifra inferior a la señalada en el informe, que la ubicaba por encima de 45.
Compromiso con la seguridad
La Alcaldía destacó que, si bien hay desafíos en seguridad, la ciudad sigue fortaleciéndose como destino turístico, con mayor ocupación hotelera, eventos internacionales y estrategias integrales de patrullaje y vigilancia. Asimismo, aseguró que trabaja en coordinación con el Gobierno Nacional y la Fuerza Pública para implementar operativos estratégicos y políticas de prevención que permitan reducir los índices de criminalidad.
Por último, la administración distrital reiteró que Santa Marta no se define por cifras erróneas, sino por su crecimiento y las acciones que se ejecutan para mejorar la seguridad y calidad de vida de sus habitantes.
Lea, además: Avanza el ‘Carnaval al Río’ con limpieza en puntos críticos en Santa Marta