En respuesta a las fuertes precipitaciones que han golpeado a Santa Marta desde el pasado domingo, la administración distrital, a través de la Secretaría de Salud, activó una ruta de atención inmediata y preventiva en los sectores más vulnerables, con el objetivo de preservar la salud pública y evitar brotes epidemiológicos.
La prioridad es detectar riesgos sanitarios, prevenir enfermedades y brindar orientación comunitaria frente a las posibles consecuencias de la emergencia climática.
Los grupos en terreno están conformados por técnicos en vigilancia epidemiológica, profesionales en saneamiento básico, promotores de salud y personal de atención a emergencias. Entre las acciones ejecutadas se destacan: visitas casa a casa con mensajes de prevención, aplicación de larvicidas en depósitos de agua, inspección de criaderos de mosquitos, identificación de enfermedades transmisibles, y activación de alertas tempranas ante cualquier síntoma sospechoso.
“La salud de los samarios no da espera. Hoy más que nunca estamos en el territorio, con el pueblo, llevando soluciones reales. Este gobierno trabaja con las botas puestas por Santa Marta”, aseguró el secretario de Salud, Jorge Paulo Lastra, al confirmar que las brigadas también incluyen espacios de escucha comunitaria y apoyo emocional para las familias afectadas.
Esta intervención en salud se desarrolla de forma articulada con otras entidades distritales como las secretarías de Gobierno, Seguridad y Mujer, así como la Oficina para la Gestión del Riesgo, Essmar, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil y Policía Metropolitana. Las autoridades también hacen un llamado a la comunidad para que adopte medidas de autocuidado, como tapar los tanques de agua, evitar aguas estancadas, usar repelente y acudir al médico ante síntomas como fiebre, sarpullido o vómito.