Escrito por:
Rony Barrera
En el año 2025, la estrategia de residencias escolares incluye a 935 estudiantes de diversas instituciones educativas distritales y etnoeducativas de la capital del Magdalena.
Con el objetivo de proporcionar espacios adecuados para la población estudiantil de las zonas rurales del distrito de Santa Marta, la Alcaldía, a través de la Secretaría de Educación, ha fortalecido la estrategia de residencias escolares, beneficiando a cientos de estudiantes de familias campesinas e indígenas.
Esta iniciativa permite que los estudiantes, provenientes de áreas distantes a las instituciones educativas, puedan recibir su formación académica sin las dificultades que les impone la distancia y el mal estado de las vías, especialmente durante la temporada de lluvias. Bajo este modelo, los alumnos permanecen en las escuelas de lunes a viernes, con garantía de alimentación, alojamiento y el cuidado adecuado de profesionales en diversas áreas.
En el año 2025, la estrategia de residencias escolares incluye a 935 estudiantes de diversas instituciones educativas distritales y etnoeducativas de la región. Entre ellas se encuentran la IED Técnica de Minca, la IED Sagrado Corazón en la vereda Campano, la IED La Tagua, y las IED etnoeducativas en la zona oriental de Santa Marta, como Bunkwimake, Zalemaku Sertuga, Mulkwakungui y El Mamey.
Alexis Varela Eguis, director de la Oficina de Cobertura de la Secretaría de Educación Distrital, explicó que las autoridades están realizando visitas de inspección para verificar el funcionamiento de esta estrategia. «Gracias a las orientaciones del alcalde Carlos Pinedo Cuello y la secretaria de Educación, Sandra Muñoz Dorado, estamos asegurándonos de que el servicio de residencias escolares funcione correctamente para beneficiar a más de novecientos estudiantes en Santa Marta», destacó.
Uno de los beneficiarios de este programa es Zarawin Suárez Villafaña, estudiante de undécimo grado en la IED Técnica de Minca, quien afirmó que esta modalidad le ha permitido avanzar en su formación sin las dificultades que presenta su lugar de origen, la Sierra Nevada. «Es una gran ayuda, ya que me permite estar tranquilo y seguir mis estudios sin inconvenientes», expresó.
En la IED Técnica de Minca, un total de 100 estudiantes se benefician de las residencias escolares, lo que les garantiza la continuidad en su proceso académico, sin verse afectados por los problemas de acceso durante la temporada de lluvias. La rectora de la institución, Ludys Margarita Buelvas, destacó la importancia de este beneficio para las familias rurales. «Muchos de nuestros estudiantes viven a varias horas de camino y no pueden asistir a clases diariamente. Gracias a la colaboración con la Secretaría de Educación, hemos mejorado las condiciones para los estudiantes residentes y garantizado su permanencia en el sistema educativo», explicó Buelvas.