Con 85 proyectos en ejecución, la Alcaldía Distrital busca recuperar la inversión pública, mejorar vías y fortalecer espacios comunitarios.
Con el propósito de recuperar la inversión pública en los sectores más necesitados de Santa Marta y brindar soluciones a problemáticas históricas, el alcalde Carlos Pinedo Cuello dio inicio ayer a una maratónica agenda de obras que impactarán directamente la calidad de vida de los ciudadanos.
En total, la administración distrital adelantará 85 proyectos: 26 en el marco del programa ‘Transformando Mi Barrio’ y 59 mediante ‘Obras Barriales’. Durante la primera semana de actividades, el mandatario puso en marcha ocho obras iniciales, distribuidas en ambas iniciativas.
Transformando Mi Barrio
El programa, ejecutado por la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbano Sostenible de Santa Marta (EDUS), contempla la pavimentación de más de 3.600 metros lineales de vías en 26 tramos de la ciudad.
La primera obra arrancó en el corregimiento de Taganga, en la calle 18 entre carrera 2 y calle 20, donde se pavimentarán 600 metros lineales, se repondrá la red de alcantarillado y se construirá un canal de desagüe. La inversión supera los 1.871 millones de pesos.
Posteriormente, el alcalde dio inicio a la pavimentación en el barrio La Esperanza (164,97 metros lineales, inversión de más de 617 millones de pesos), en Santa Cruz (186 metros lineales en concreto rígido) y en Las Malvinas, donde se construirá un kilómetro de pavimento rígido con una inversión superior a los 3.684 millones de pesos.
Le puede interesar: Administración de Carlos Pinedo ha entregado ayudas a 2.675 familias de las 3.963 afectadas
Obras Barriales
Esta estrategia busca empoderar a las Juntas de Acción Comunal mediante la firma de 59 convenios solidarios, con una inversión total de 4.500 millones de pesos.
Las primeras intervenciones iniciaron en San Pablo, con la remodelación de la Casa Comunal; en Altos de Chimila, con la construcción de 110 metros de tubería de alcantarillado sanitario; en Timayuí I, con la pavimentación de 300 metros lineales en tres tramos; y en el sector Dumaruka de Taganga, con 155 metros de placa huella.
Compromiso con la ciudad
El alcalde Carlos Pinedo resaltó que estas acciones son el inicio de una nueva etapa de desarrollo en la capital del Magdalena:
“Con estas obras recuperamos la confianza de los ciudadanos y llevamos inversión a los barrios que durante décadas fueron olvidados”.
De esta manera, la administración distrital ratificó que la transformación de Santa Marta será una realidad, con la ejecución de proyectos que dignificarán a miles de familias en los próximos meses.