Site logo

Archivos

Distrito recibió a diplomáticos de ONU para los derechos Humanos

Distrito recibió a diplomáticos de ONU para los derechos Humanos

La administración distrital que preside el alcalde Carlos Pinedo Cuello, atendió la visita de una misión diplomática de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos junto con la embajadora de Canadá, y delegaciones de Reino Unido, Noruega, Países Bajos y Unión Europea.

Durante el encuentro, el Distrito presentó una serie de recomendaciones para poner fin al conflicto y atender la crítica situación de derechos humanos que viene afectando a los habitantes de la Sierra Nevada, buscando el respaldo necesario ante el gobierno nacional y de la cooperación internacional.

La reunión contó con la participación de: el representante en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Scott Campbell; la embajadora de Canadá en Colombia, Elizabeth Williams; el primer secretario de Noruega, Truls Biere Leming; el primer secretario de Asuntos Políticos de Países Bajos, Matias Shotanus; la delegada por de la Embajada del Reino Unido Laura Gustarenga; y el representante de la Unión Europea Sonia Tato.

Por parte de la administración distrital concurrieron: la alta consejera para la Paz Jennifer Del Toro; el secretario de Seguridad y Convivencia, Gustavo Berdugo; la alta consejera para la Sierra Nevada y la Zona Rural, Sarita Vives; y el secretario privado del Despacho del alcalde distrital, Safuat Atunes.

También asistieron los alcaldes de Fundación y Ciénaga, Luz Helena Andrade y Luis Fernández, respectivamente.

La alta consejera para la Paz Distrital, Jennifer Del Toro, expuso la situación del conflicto armado en Santa Marta y la Sierra Nevada, destacando su impacto humanitario, las vulneraciones a los Derechos Humanos y los obstáculos para el desarrollo turístico y ecoturístico de la región.

El mensaje central de la presentación fue la urgencia de desmantelar las estructuras armadas ilegales, tales como las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y el Clan del Golfo, responsables de la violencia en el territorio.

Del Toro enfatizó que “Santa Marta no será una sociedad viable sin el desmonte de estas estructuras criminales”.

Durante la reunión la Alcaldía de Santa Marta, reafirmó su compromiso en la construcción de un territorio para la paz y convoca a todos los actores a trabajar juntos por un futuro de esperanza para la Sierra Nevada.

De acuerdo con lo anunciado por la funcionaria, Santa Marta agradece la visita oficial de alto nivel que busca promover lazos de cooperación para mejorar la respuesta local en materia de protección de los derechos de nuestras comunidades.

“Se espera que esta misión diplomática traslade las inquietudes y las recomendaciones al gobierno nacional, para el cumplimiento de las mismas”, expresó en sus redes sociales, especialmente en su cuenta de Facebook.

RECOMENDACIONES PRESENTADAS

Según la funcionaria, se presentaron recomendaciones pendientes para fortalecer la Política de Paz Total del presidente Gustavo Petro, incluyendo:

-Fortalecer las capacidades de la Fuerza Pública y la Fiscalía en todos los escenarios de la Paz Total.

-Priorizar inversiones en economías lícitas (turismo y agricultura sostenible), ordenamiento territorial, superación de la vulnerabilidad de las víctimas y Justicia Restaurativa.

-Crear un mecanismo de monitoreo permanente de los derechos humanos en la Sierra Nevada.

-Solicitar a la Defensoría del Pueblo liderar la actualización de alertas tempranas y construir una alerta regional.

-Convocar una sesión nacional de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas en Santa Marta.

-Corregir el método con el que se conducen los diálogos sociojurídicos de paz, especialmente en su componente social con las comunidades campesinas. En el entendido que el conflicto en la Sierra Nevada no se va a transformar con pequeñas inversiones, ni con los recursos limitados de nuestra entidad territorial.

-Los ministerios y entidades nacionales deben llegar a la Sierra Nevada y garantizar la inversión pública que se necesita para garantizar la seguridad y el desarrollo social y económico.

“También compartimos lecciones aprendidas de la desmovilización del Bloque Resistencia Tayrona en 2006, bajo la política de Justicia y Paz; la falta de fortalecimiento de la Fuerza Pública y de inversiones suficientes en víctimas y zonas rurales tuvo como consecuencia el reciclaje de organizaciones ilegales y nuevas olas de violencia”, expresó.

LECCIONES CRUCIALES

Para la Alta Consejera para la Paz y Posconflicto del Distrito de Santa Marta, estas lecciones son cruciales para evitar errores similares en los actuales diálogos socio jurídicos impulsados por la Política de Paz Total.

La Alcaldía de Santa Marta expresó su expectativa de que las embajadas de Canadá, Estados Unidos, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, la Unión Europea, así como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas trasladen estas recomendaciones al Gobierno Nacional y al presidente Gustavo Petro.

Este respaldo internacional es esencial para articular una respuesta integral que garantice la paz, el desarrollo sostenible y la protección de los DDHH en la región.

«Agradecemos especialmente a la ONU Derechos Humanos por su asistencia técnica, que fortalece la capacidad local para enfrentar desafíos humanitarios y proteger a defensores de derechos humanos y líderes sociales», precisó.

BALANCE DE SEGURIDAD

Mientras tanto, el secretario de Seguridad y Convivencia, Gustavo Berdugo, presentó un balance de los resultados en materia de seguridad, los desafíos y las necesidades para garantizar la seguridad en el territorio.

El funcionario distrital resaltó la importancia de contar con el respaldo del Gobierno y organismos internacionales para lograr acciones como el fortalecimiento de la Fuerza Pública, con herramientas para su operatividad, así como el fortalecimiento de programas de acceso a la justicia y prevención del delito como la medicación penal y la justicia juvenil restaurativa que son propósitos del gobierno del alcalde Carlos Pinedo Cuello.

Finalmente, la alta consejera para la Sierra Nevada y la Zona Rural, Sarita Vives, manifestó que presentó ante esta delegación diplomática los avances de la atención a las alertas tempranas que advierten sobre situaciones de conflicto que involucran a comunidades indígenas asentadas en el macizo montañoso no solo en la jurisdicción del distrito de Santa Marta, sino en departamentos como La Guajira y Cesar.

La administración distrital agradeció el respaldo internacional en pro de articular una respuesta integral que garantice el desarrollo sostenible y la protección de los derechos humanos en la región.


La administración distrital que preside el alcalde Carlos Pinedo Cuello, atendió la visita de una misión diplomática de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos junto con la embajadora de Canadá, y delegaciones de Reino Unido, Noruega, Países Bajos y Unión Europea. Durante el encuentro, el Distrito presentó una serie de recomendaciones para poner fin […]


Autor:

Fecha de Publicación: jueves, 15 de mayo del 2025


Ver noticia completa