Site logo

Archivos

Distrito y Gobierno Nacional avanzan en proyectos de agua y saneamiento

El viceministro de Agua, Edward Libreros, afirmó que el trabajo articulado entre el Ministerio y la administración de Carlos Pinedo, ha sido determinante para avanzar en el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.

De la mano del alcalde Carlos Pinedo Cuello, cuya gestión ante el Gobierno nacional ha entregado resultados positivos en favor de la ciudadanía; Santa Marta avanza en la implementación de alternativas reales para ponerle fin al problema de escasez de agua potable y el obsoleto sistema de alcantarillado que por décadas ha afectado a los habitantes de esta capital.

Es así como, en una mesa técnica liderada por el alcalde Pinedo Cuello; el viceministro de Agua, Edward Libreros y el gerente de Infraestructura, Luis Felipe Gutiérrez, revisaron los avances de las obras de agua potable y saneamiento que transforman el futuro hídrico de Santa Marta; lo que deja claro que es esta administración distrital la que más pasos importantes ha dado para la solución real y definitiva a este problema.

Le puede interesar: Santa Marta ya cuenta con un bus eléctrico de servicio urbano

Durante el encuentro, el viceministro Edward Libreros destacó las inversiones que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, viene realizando en el Distrito. Subrayó el avance de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales -EBAR- Norte, una obra que supera los 31 mil millones de pesos y registra un avance físico superior al 30%, consolidándose como uno de los proyectos clave para mejorar el sistema sanitario de la ciudad.

El gerente de Infraestructura, Luis Felipe Gutiérrez, precisó que los equipos principales del proyecto, entre ellos las bombas y sistemas de cribado, ya se encuentran en proceso de nacionalización y llegarán próximamente a Santa Marta para su instalación, lo que permitirá acelerar la puesta en marcha de la EBAR Norte, lo que le pondrá fin al problema de rebosamientos especialmente en la zona céntrica.

De interes:Essmar arregla daño en el acueducto de San Jorge

Ambos funcionarios coincidieron en que el trabajo articulado entre el Ministerio y la administración de Carlos Pinedo, ha sido determinante para avanzar en el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, herramienta que orienta la ejecución de los proyectos que garantizarán una solución definitiva al déficit hídrico de Santa Marta.

En este sentido, el viceministro Libreros explicó que ya se cuenta con los recursos garantizados y con un documento CONPES aprobado, que reconoce la alternativa de las dos plantas desalinizadoras de Santa Marta como un proyecto estratégico de interés nacional. Por su parte, el gerente Luis Felipe Gutiérrez señaló que se prevé iniciar el proceso contractual de esta infraestructura durante el primer trimestre de 2026, lo que permitirá su instalación en la zona Sur y otra en el sector de Taganga.

Lea además:Santa Marta lidera reservas de tours durante la ‘Semana Uribe’

Este megaproyecto, con una inversión estimada de 786 mil millones de pesos, convertirá a Santa Marta en la ciudad con la segunda planta desalinizadora más grande de América Latina, después de la de Antofagasta, Chile.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello reafirmó que su administración trabaja de manera decidida junto al Gobierno nacional para garantizarle a los samarios un servicio de agua potable continuo, seguro y digno, consolidando soluciones estructurales que transformen el futuro del agua de la ciudad; tal como lo contemplan las metas del Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500+”.


El viceministro de Agua, Edward Libreros, afirmó que el trabajo articulado entre el Ministerio y la administración de Carlos Pinedo, ha sido determinante para avanzar en el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.


Autor: [email protected] (Karol Torres)

Fecha de Publicación: lunes, 6 de octubre del 2025


Ver noticia completa