Lo que comenzó como una celebración histórica por los 500 años de Santa Marta se transformó en una oportunidad trascendental de proyección internacional.
Durante los actos conmemorativos realizados el pasado 29 de julio, la Federación Mundial de Clubes, Centros y Asociaciones Unesco Wfuca, aceptó formalmente la invitación del alcalde Carlos Pinedo Cuello para trabajar de manera conjunta con el Distrito en la consolidación de una alianza estratégica internacional.
En ese sentido, la Unesco expresó su agradecimiento al mandatario distrital por la distinguida invitación y la hospitalidad brindada durante los actos protocolarios. En su declaración oficial, la entidad destacó el liderazgo visionario del mandatario samario y su compromiso con el desarrollo cultural, patrimonial y económico de la ciudad más antigua de Colombia.
“Reconocemos y agradecemos especialmente al Distrito de Santa Marta por su apertura a establecer alianzas internacionales que beneficien directamente a la comunidad samaria y por su dedicación a preservar y promover el invaluable patrimonio histórico y cultural de esta ciudad”, señaló la organización en el comunicado.
VISITA DE DELEGADOS
La Asamblea General de Unesco Wfuca en Estados Unidos ratificó su compromiso con Santa Marta mediante la visita de una delegación internacional de alto nivel. En el marco del encuentro, se expresó un agradecimiento especial a George Christophides, fundador y presidente internacional; Pradeep Kapahle, presidente de Unesco Nepal; Harriet Turner, embajadora honoraria; así como a destacados miembros de los consejos directivos, entre ellos el Príncipe Victorio Stefano Massimo, el Príncipe Fabricio Massimo Brancaccio, el General David Thompson, Jeff M. Thompson (vicepresidente en Estados Unidos) y Noé López (director de operaciones USA).
Por parte de Colombia, participaron el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello; la ministra de Salud y Nutrición, María Fernanda Mazo; el director Roberto González; el subdirector Maicol Eguis; el presidente del Concejo Distrital, Pedro Gómez; y su excelencia, el embajador Jhon Flórez.
COMPROMISO INSTITUCIONAL
Esta alianza estratégica representa, según lo expresado por Unesco Wfuca, un compromiso institucional concreto para acompañar a Santa Marta en dos frentes prioritarios: la promoción de nombramientos patrimoniales ante la Unesco y la atracción de inversión internacional significativa que impacte positivamente el desarrollo local.
PATRIMONIO MUNDIAL
Durante los actos del pasado 29 de julio, el alcalde Carlos Pinedo presentó a la organización una hoja de ruta que incluye el acompañamiento técnico para avanzar en el proceso de declaratoria de Santa Marta como Patrimonio Mundial de la Humanidad, el reconocimiento internacional de su legado como la ciudad más antigua de Sudamérica y la valoración integral de su patrimonio arquitectónico, cultural y ambiental.
En materia económica, la organización internacional anunció su interés en apoyar el desarrollo de proyectos de turismo cultural sostenible, inversión en infraestructura turística y patrimonial, creación de oportunidades económicas para los samarios y el fortalecimiento del sector turístico como motor estratégico de desarrollo.
La organización considera que Santa Marta, fundada en 1525, representa una oportunidad de inversión y proyección sin precedentes, gracias a su valor histórico y a su patrimonio cultural y natural excepcional. Por ello, se comprometió a promoverla ante inversionistas, gobiernos, universidades y organismos multilaterales del más alto nivel.
Entre las áreas clave que contempla la proyección institucional con Unesco Wfuca, están el turismo cultural sostenible, la infraestructura hotelera de clase mundial, la conservación y restauración patrimonial, la educación con enfoque cultural, la tecnología turística innovadora y la formación para el empleo juvenil. “Nuestra alianza se enfoca en crear una colaboración institucional que no solo promueva los nombramientos patrimoniales que Santa Marta merece, sino que también atraiga la inversión necesaria para que esta ciudad se consolide como el destino cultural y turı́stico más importante del Caribe colombiano”.
PRÓXIMOS PASOS
Los próximos pasos institucionales incluyen la formalización del acuerdo de cooperación, el diseño de proyectos de impacto internacional, la promoción de Santa Marta en eventos globales y la búsqueda de alianzas con inversionistas de clase mundial, con el fin de generar empleo sostenible para las familias samarias.
Con esta alianza, la capital del Magdalena avanza hacia su posicionamiento como el destino cultural y turístico más importante del Caribe colombiano, articulando esfuerzos institucionales, cooperación internacional y participación comunitaria.