Site logo

Archivos

Dos años después: la UE, América Latina y el Caribe convierten los compromisos de la Global Gateway en acciones concretas

Dos años después del lanzamiento de la Agenda de Inversión Global Gateway (GGIA) UE-América Latina y el Caribe (ALC) de 45.000 millones de euros, los líderes de la UE, América Latina y el Caribe se reunieron en la 4.ª Cumbre CELAC-UE para cumplir con las prioridades compartidas, desde el comercio y las inversiones hasta la justicia, la seguridad y la resiliencia climática

La Cumbre organizada por Colombia reunió a líderes gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil de 33 Estados de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y los 27 Estados miembros de la UE. Brindó la oportunidad de consolidar y revisar los avances logrados en el marco de la Alianza Global para la Inversión entre América Latina y el Caribe (AGIC) UE-ALC desde su lanzamiento en la Cumbre UE-CELAC en 2023.

En el marco de la Cumbre, el Foro Empresarial LAC-UE y el Foro de la Sociedad Civil LAC-UE dieron forma a los pilares económicos y sociales de la asociación, identificando nuevas oportunidades de inversión con el sector privado y, al mismo tiempo, amplificando las prioridades de la sociedad civil

El comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, declaró: “Desde la última Cumbre CELAC-UE en 2023, nuestra Agenda de Inversión Global Gateway en América Latina y el Caribe ha pasado de la visión a la acción. Juntos, nuestra asociación mejora la vida de las personas y las empresas mediante la expansión de las redes de electricidad renovable, la llegada de internet a zonas remotas y la protección de las comunidades con mejores pronósticos de tormentas. Esta asociación está creando empleos y construyendo un futuro más verde, seguro y conectado para ambas regiones”.

De interes:Santa Marta se convierte en capital de la diplomacia mundial con la IV Cumbre CELAC–UE

El diálogo impulsa la acción
Foro de la Sociedad Civil LAC-UE

El Foro de la Sociedad Civil LAC-UE reunió a más de 200 representantes de América Latina, el Caribe y la UE para intercambiar opiniones sobre desafíos y oportunidades compartidos. Coorganizado por el Gobierno de Colombia y la UE, se basó en la edición de 2023 para promover una diplomacia inclusiva y participativa, involucrando a organizaciones juveniles, de mujeres e indígenas. El evento concluyó con una Declaración Conjunta de la Sociedad Civil, que presentó las principales prioridades y recomendaciones ciudadanas a los líderes de la Cumbre.

Lea además:Santa Marta se convierte en capital de la diplomacia mundial con la IV Cumbre CELAC–UE

Foro Empresarial LAC-UE

Como complemento a este diálogo cívico, el Foro Empresarial que tuvo lugar los días 9 y 10 de noviembre reunió a líderes empresariales y gubernamentales para traducir las ambiciones compartidas en oportunidades de inversión en el marco de la Agenda de Inversión Global Gateway UE-ALC. Organizado por Colombia, la UE, el Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), los debates se centraron en la inversión verde, la conectividad digital, el transporte sostenible y la integración de mercados, allanando el camino para nuevas alianzas público-privadas y lazos económicos más estrechos entre ambas regiones.


Dos años después del lanzamiento de la Agenda de Inversión Global Gateway (GGIA) UE-América Latina y el Caribe (ALC) de 45.000 millones de euros, los líderes de la UE, América Latina y el Caribe se reunieron en la 4.ª Cumbre CELAC-UE para cumplir con las prioridades compartidas, desde el comercio y las inversiones hasta la justicia, la seguridad y la resiliencia climática


Autor: [email protected] (Karol Torres)

Fecha de Publicación: domingo, 9 de noviembre del 2025


Ver noticia completa