Site logo

Archivos

Drummond socializa sus avances hacia la carbono-neutralidad en el Caribe colombiano

En el primer foro sobre políticas de sostenibilidad, la compañía compartió su estrategia ambiental y las acciones que adelanta para reducir emisiones, fortalecer la transición energética y conservar los ecosistemas de la región.

En el marco del 1° Foro “Política de Sostenibilidad: Desafíos y Oportunidades”, realizado en la ciudad de Santa Marta, Drummond socializó su estrategia de carbono neutralidad, reafirmando su compromiso con la transferencia de conocimiento, la transición energética y la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Caribe colombiano.

La presentación estuvo a cargo de Juan Durán Mejía, supervisor de gestión ambiental de Drummond, quien expuso las acciones que la compañía adelanta para alcanzar la carbono neutralidad de sus operaciones al 2050.

 

Acciones para reducir emisiones

Entre las medidas más destacadas se encuentran la implementación de un inventario de emisiones de GEI bajo el estándar internacional ISO 14064-1, el desarrollo de un software propio para el seguimiento de la huella de carbono, la puesta en marcha del Parque Solar Cañahuate I, que aporta el 33 % de la energía en su operación minera y la conexión al Sistema Nacional de Transmisión.

Durán resaltó además las iniciativas de reducción y remoción de emisiones, como la construcción de la segunda fase del Parque Solar Cañahuate, la conversión de la flota vehicular de combustibles fósiles a gas natural y la conservación de áreas con coberturas vegetales de alto potencial de captura de carbono en predios de la compañía.

Le puede interesar:  Drummond contribuye al bienestar de Ciénaga con la donación de implementos deportivos para su estrategia recreativa

Una ruta con acciones concretas

“Para nosotros, hablar de carbono neutralidad no es solo una meta a largo plazo, es una ruta que ya empezamos a recorrer con acciones concretas. Nuestro compromiso es integrar la sostenibilidad en cada proceso, desde la medición rigurosa de nuestras emisiones hasta la implementación de energías renovables y proyectos de conservación. Compartir estos avances en un escenario académico como este foro nos permite inspirar a nuevas generaciones y, al mismo tiempo, nutrirnos de sus ideas para seguir fortaleciendo nuestra estrategia ambiental”, expresó Juan Durán Mejía.

El foro reunió a líderes empresariales, académicos, estudiantes y expertos en sostenibilidad con el objetivo de generar un espacio de diálogo sobre los retos y oportunidades que plantea la política de sostenibilidad en la región.

Voces desde la academia

“En el día de hoy tuvimos la oportunidad de compartir un espacio enriquecedor con la empresa Drummond, donde nos impartieron conocimiento acerca de las iniciativas que están teniendo en cuanto a temas de sostenibilidad. Esto, como estudiante, nos brinda una oportunidad de conocer cómo las empresas privadas le están apuntando a la sostenibilidad dentro de sus procesos y también nos abre la puerta de trabajar con el gremio estudiantil”, señaló Kelly Ariza Alvernia, estudiante de ingeniería ambiental y sanitaria.

Por su parte, Lino de Jesús Torregrosa Monsalve, docente, destacó el aporte de la compañía a la academia: “En nombre del Programa de Ingeniería Ambiental, agradecemos mucho la participación de Drummond en todos los procesos académicos que venimos adelantando durante varios años. Siempre hemos recibido el apoyo de ellos en torno a la academia y en torno al proyecto que se desarrolla en conjunto con el alma máter. Hoy, precisamente, ese aporte se ve reflejado en la información suministrada sobre sus procesos de sostenibilidad ambiental”.

Compromiso con el Caribe colombiano

Con su participación en este foro, Drummond reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la construcción de alianzas que impulsen la educación, la carbono neutralidad y la conservación de los ecosistemas en el Caribe colombiano.


En el primer foro sobre políticas de sostenibilidad, la compañía compartió su estrategia ambiental y las acciones que adelanta para reducir emisiones, fortalecer la transición energética y conservar los ecosistemas de la región.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: jueves, 25 de septiembre del 2025


Ver noticia completa