La ciudad de Barrancabermeja se dispone a vivir una nueva edición del Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, evento que del 9 al 12 de octubre convertirá al puerto petrolero en el epicentro de la música, la cultura y la tradición vallenata del Magdalena Medio.
En su versión 38°, el festival rinde homenaje al cantautor Rafa Manjarrez, una de las figuras más destacadas de la música vallenata contemporánea. Su obra, caracterizada por la profundidad de sus letras y el sentimiento genuino que transmite, ha sido interpretada por las principales voces del género, consolidándolo como un referente de la composición en Colombia.
“Recibo con profunda emoción el homenaje que me brinda el 38° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, que se realiza del 9 al 12 de octubre en la ciudad de Barrancabermeja.
Este reconocimiento me honra de manera especial, porque proviene de una tierra donde el río y el acordeón se confunden en una misma identidad: la de un pueblo trabajador, alegre y profundamente musical.
Le puede interesar:Santa Marta celebra sus 500 años al ritmo del Festival Mar de Acordeones
A los organizadores del festival, a sus patrocinadores, a los intérpretes, jurados, concursantes y al público barranqueño, mi gratitud sincera”, manifestó Rafa Manjarrez.
El homenaje se enmarca dentro de la programación oficial del festival, que incluye competencias de acordeoneros, compositores y cantantes, además de muestras culturales y conciertos especiales.
Este viernes 10 de octubre, el público podrá disfrutar de la Noche de Compositores, un espacio dedicado al talento autoral, donde se presentarán Rafa Manjarrez, Fernando Meneses y Roberto Calderón en el Pabellón Principal de Expoeventos, a partir de las 9:00 p.m.
Con este reconocimiento, el Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena exalta la trayectoria artística y el aporte cultural de Rafa Manjarrez, reafirmando su compromiso con la preservación y promoción del vallenato como patrimonio vivo de la nación.
Por: Juan Carlos Travecedo