Durante dos días, se presentaron obras fruto de procesos académicos, evidenciando el compromiso formativo y creativo de los estudiantes.
La Universidad del Magdalena vivió una jornada de arte, reflexión y emprendimiento con la muestra audiovisual El Arte de la Mirada, un evento que reunió a más de 230 asistentes en una experiencia integral que incluyó proyecciones cinematográficas, conversatorios con creadores audiovisuales y una feria de emprendimiento que visibilizó iniciativas locales.
Este encuentro académico y cultural, que ya se ha convertido en una tradición del Programa de Cine y Audiovisuales, tuvo un matiz especial al conmemorar sus 23 años de historia.
“Esta muestra audiovisual permite mirar hacia dentro: qué y cómo lo estamos haciendo, qué técnicas están utilizando los estudiantes, qué historias se están contando, qué propuestas estéticas se están empleando. En ese sentido, sigue siendo un evento maravilloso”, expresó Armando Silva Hamburger, realizador audiovisual y director del Programa de Cine y Audiovisuales.
Las obras presentadas fueron desarrolladas en diversas asignaturas, reflejando el compromiso formativo y creativo de los futuros profesionales.
Estas iniciativas fortalecen los procesos de formación, consolidan la memoria audiovisual y aportan al desarrollo cinematográfico de la región y el territorio.
Para Alejandro Perdomo Guevara, estudiante de último semestre del Programa de Cine y Audiovisuales, este espacio es necesario e importante. En esta ocasión, fue su tercera participación.
Le puede interesar: Unimagdalena inicia obras para ampliar y modernizar su cafetería central
“Es totalmente necesario porque muchas veces lo que hacemos en el programa se queda en las materias, como en la proyección final, y para muchos estudiantes esas obras se guardan. Aquí es como ese primer espacio de fogueo para ver si el cortometraje gusta o no”, comentó.
Por su parte, Josué Martínez González, estudiante de segundo semestre del Programa de Ingeniería Electrónica, se animó a participar en una de las producciones por invitación de una amiga. Para él, fue gratificante ver cómo tantas personas valoran el arte.
“Me encantó porque me dio la oportunidad de participar, y me imagino que hay talento en otras carreras que también debe ser aprovechado acá”, concluyó.
Desde sus inicios, El Arte de la Mirada busca acercar al público a las producciones estudiantiles, generando una conexión directa entre el arte audiovisual y la comunidad. La diversidad de miradas y voces presentes en las obras permite una reflexión profunda sobre nuestro entorno y nuestras historias.
El Programa de Cine y Audiovisuales reafirma su compromiso con la formación integral y la creación artística, mediante espacios académicos que se consolidan como plataforma del talento que florece en las aulas de UNIMAGDALENA.