La Fundación Pescadito Dorado reconocerá este primero de octubre a líderes culturales, sociales y artísticos que enaltecen el Caribe colombiano, en una ceremonia marcada por el homenaje a su fundador Alain Manjarrez y el marco de los 500 años de la ciudad.
El galardón Pescadito Dorado, conocido como “el premio de la gente”, nació hace 22 años en el popular barrio Pescaíto, impulsado por el gestor cultural Alain Manjarrez, quien buscó visibilizar a los hombres y mujeres que trabajan por su comunidad y rompen los estigmas que durante años marcaron este sector.
Stifymar Manjarrez, vocera de la Fundación, recordó que este reconocimiento surgió cuando su tío Alain observó que en Pescaíto abundaban profesionales, artistas y líderes sociales cuya labor merecía ser premiada. “Queríamos demostrar que en nuestro barrio hay personalidades que construyen sociedad”, señaló.
Homenajes en el año de los 500 años
La edición 2025 adquiere un significado especial al enmarcarse en la celebración de los 500 años de Santa Marta. Para esta ocasión, el comité evaluador seleccionó a personalidades que, además de su trabajo, destacan por su humanismo y compromiso con las causas sociales y culturales.
Entre los homenajeados se encuentran el docente Ovet Navarro, la maestra de teatro Margarita García Stornelli, la líder Marta García Valencia, el Rey Vallenato 2023 Javier Mata, el gestor digital José Luis Simanca “Primo de Costa”, la comunidad arhuaca representada por el cabildo Luis Salcedo, la promotora de la cumbia Berusca Barros, el empresario Iván Calderón, la líder afro Josefina Olivo, el cantautor vallenato Michel Torres y el líder espiritual Hernando Linero Mejía.
Le puede interesar: Variante de Ciénaga: la obra que busca transformar la movilidad en Magdalena
La máxima distinción recaerá en el sociólogo y rector Óscar Enrique Bravo Rojas, hijo de Pescaíto, por su aporte a la educación y el fortalecimiento comunitario.
Stifymar Manjarrez.Foto: Derechos reservados/ELINFORMADOR
Un tributo a Alain Manjarrez
La ceremonia también será un homenaje póstumo a Alain Manjarrez, fundador del premio y motor de iniciativas culturales en el barrio. Aunque nunca fue galardonado en vida, la Fundación busca honrar su memoria como símbolo de unión y participación ciudadana. “Mi tío decía que su premio era ver a los demás felices. Hoy queremos agradecer su legado con este reconocimiento”, expresó Stephanie.
Proyectos para el futuro
Además del galardón, la Fundación Pescadito Dorado continúa impulsando proyectos como la escuela Cantar de Tamboras, el recital Cosmopoético y el Carnaval Infantil de Pescaíto. Entre los nuevos retos figura la creación de un espacio teatral que fortalezca la tradición artística de la familia Manjarrez y del barrio.
“Queremos seguir ampliando nuestras esferas culturales. No podemos trabajar solos, tenemos que trabajar en comunidad y en red”, recalcó Stifymar Manjarrez.
Una invitación a la ciudad
La ceremonia del Galardón Pescadito Dorado se realizará el miércoles 1° de octubre a las 7:00 p.m. en el Teatro Santa Marta. El evento será gratuito y abierto al público, con invitaciones disponibles a través de las redes sociales de la Fundación.