Site logo

Archivos

El Gobierno de Perú hizo un llamado a la unidad en la isla reclamada por Petro

El Gobierno de Perú hizo un llamado a la unidad en la isla reclamada por Petro

Arana sostuvo que el Gobierno peruano está presente para escuchar a la población, pero sobre todo para comprometerse y cumplir.

El primer ministro peruano, Eduardo Arana, hizo este jueves, 7 de agosto, un llamado a la unidad en el distrito de Santa Rosa, ubicado en la isla amazónica que reclama el presidente colombiano, Gustavo Petro, y aseguró junto a varios ministros que el Gobierno mira con esperanza a que América Latina trabaje de la mano.

“Desde el Consejo de Ministros les hacemos llegar nuestro mensaje de unidad, pero también de que vamos y seguiremos al mando de un país en que ejerceremos la soberanía, desarrollándonos en paz y esperanza”, dijo Arana ante la población de dicho distrito, que se encuentra frente a la frontera con Colombia.

Este jueves, 7 de agosto, una delegación del Ejecutivo peruano viajó a la isla que según el presidente colombiano, el país andino se ha “apropiado”.

La visita de la comitiva peruana coincidió con la visita que Petro realizó a Leticia, la ciudad colombiana en la ribera del Amazonas que se encuentra frente a Santa Rosa y que, junto a la brasileña Tabatinga, componen la triple frontera amazónica entre Brasil, Colombia y Perú.

Arana sostuvo que el Gobierno peruano está presente para escuchar a la población, pero sobre todo para comprometerse y cumplir.

“Nos comprometimos a mejorar los servicios de esta región y en particular de la isla que hoy estamos pisando y lo seguiremos haciendo. Nos comprometemos a cumplir y hacer el trabajo que corresponda rápidamente”, agregó el primer ministro.

En este sentido, se refirió a los vecinos para asegurar que Perú “los escucha, los ve y está con ellos permanentemente”.

“El pueblo y el gobierno somos una sola unidad”, apuntó junto a los ministros de Salud, César Vásquez; de Educación, Morgan Quero; de Defensa, Walter Astudillo y de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, así como el viceministro de Relaciones Exteriores, Félix Denegri Boza, entre otras autoridades.

“Decirle a Loreto y a todo el Perú que seguimos en unidad y miramos con esperanza que todos los países de Latinoamérica trabajen de la mano, porque tenemos un solo objetivo pues nuestra guerra es contra la pobreza, la criminalidad organizada, contra los delincuentes y en eso todo los países somos hermanos”, indicó.

Poco antes, el presidente colombiano afirmó desde Leticia que su Gobierno no reconoce ni la soberanía de Perú ni a sus autoridades en la isla de Santa Rosa, una formación en el río Amazonas que marca el límite entre los dos países.

“Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”, dijo Petro en Leticia, donde agregó que la asignación de dicha isla y de otras surgidas en el río Amazonas después de 1929, debe discutirse en una comisión binacional y, en última instancia, en tribunales internacionales.

El reclamo de Petro se dio después de que el Congreso de Perú crease en 2024 el municipio de Santa Rosa de Loreto, que hasta entonces era parte del municipio de Yavarí, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto, el más extenso del territorio peruano.

Se trata de una población surgida a partir de la década de los setenta que desde un inicio fue administrada por Perú, al punto que actualmente cuenta con destacamentos de la Policía Nacional y de la Armada, así como oficinas del servicio de migraciones y de aduanas, entre otras instituciones estatales.

Para el Gobierno de Perú, su soberanía sobre este territorio está fuera de discusión, pues sostiene que desde un primer momento Santa Rosa fue una extensión de la isla Chinería, que en 1929 ambos países acordaron que quedase en manos de Perú, y que actualmente es una única isla.

 


Arana sostuvo que el Gobierno peruano está presente para escuchar a la población, pero sobre todo para comprometerse y cumplir. El primer ministro peruano, Eduardo Arana, hizo este jueves, 7 de agosto, un llamado a la unidad en el distrito de Santa Rosa, ubicado en la isla amazónica que reclama el presidente colombiano, Gustavo Petro, y […]


Autor:

Fecha de Publicación: jueves, 7 de agosto del 2025


Ver noticia completa