Site logo

Archivos

‘El Mono’ oficializó su candidatura con llamado a la autogestión y la transparencia

Durante su inscripción como candidato a la Gobernación ante la Registraduría Nacional, el exconcejal anunció proyectos para recuperar las ciénagas y mejorar las vías del departamento, al tiempo que cuestionó el gasto excesivo en campañas electorales.

En medio de un acto acompañado por seguidores y líderes comunales, Miguel ‘El Mono’ Martínez formalizó su aspiración a la Gobernación del Magdalena ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, destacando su compromiso con las comunidades rurales y la recuperación ambiental del territorio.

El candidato se refirió a los impactos que, según él, dejó la construcción de la carretera Barranquilla–Santa Marta, la cual “tapó las ciénagas y generó toda esa miseria que hoy vemos”. En ese sentido, anunció que uno de sus primeros proyectos será la recuperación de estos ecosistemas, además de la ejecución de vías estratégicas para las zonas rurales.

“Las vías las haremos con nuestras propias manos”

Martínez afirmó que su gobierno priorizará la conexión vial del departamento, especialmente en los sectores más apartados, con el apoyo de las comunidades campesinas.

“Nos toca a nosotros mismos, los campesinos, poner nuestras propias uñas para hacer las vías. Las vamos a hacer”, aseguró.

El aspirante enfatizó que su gestión no dependerá exclusivamente de los recursos del presupuesto departamental, sino también de la capacidad de gestión ante el Gobierno Nacional y otras entidades.

Defiende su cercanía con el territorio

Frente a los señalamientos sobre su conocimiento del departamento, el candidato respondió que su trayectoria política y social lo vincula estrechamente con los municipios del Magdalena.

“Eso de que no me conocen es un mito. Nosotros somos del pueblo. Crecí en Plato, mi abuela es de Sabana, y en todos los municipios nos conocen”, afirmó.

Martínez recordó su gestión en Salamina, donde logró —según explicó— la inversión de 150 mil millones de pesos mediante una acción popular interpuesta en 2022, con la que se adelanta la construcción de la vía Salamina–Piñón, una obra de más de 60 mil millones de pesos.

“Con esa gestión salvamos a un pueblo completo de la erosión y de que el río desapareciera”, resaltó.

Crítica al gasto electoral 

Durante su intervención, Martínez también cuestionó las campañas políticas basadas en la inversión masiva en publicidad.

“No vamos a tener comandos, ni vallas, ni publicidad. Los que gastan toda esa plata es porque son malos candidatos. Cuando un producto está vencido hay que invertir mucho para venderlo; así son ellos”, expresó.

El candidato concluyó que su campaña será austera, cercana y orientada al trabajo directo con las comunidades, asegurando que su prioridad será “trabajar por el pueblo y no por intereses económicos o políticos”.


Durante su inscripción como candidato a la Gobernación ante la Registraduría Nacional, el exconcejal anunció proyectos para recuperar las ciénagas y mejorar las vías del departamento, al tiempo que cuestionó el gasto excesivo en campañas electorales.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: miércoles, 8 de octubre del 2025


Ver noticia completa