Site logo

Archivos

El mortal dengue: motivo de preocupación en los diputados del Magdalena

En sección de ayer martes los asambleístas instaron a las autoridades a implementar acciones inmediatas para controlar esta enfermedad que cobra la vida de varias personas en santa Marta, al tiempo que le hacían el llamado a la comunidad a tomar medidas preventivas en sus hogares.


Durante la sesión ordinaria, los diputados del Magdalena manifestaron su profunda preocupación ante los casos de dengue en Santa Marta y el departamento, así como por las recientes fallas en la atención en salud que, según denunciaron, están costando vidas, especialmente de niños y adolescentes.

El diputado Yohan Pinedo Panetta se refirió a un lamentable caso ocurrido con un niño de 11 años, quien falleció tras lo que calificó como “el paseo de la muerte”, luego de ser recibido en tres centros asistenciales diferentes sin obtener la atención oportuna.

“Estos hechos no pueden ocurrir ni en la ciudad ni en el departamento del Magdalena. No es justo que un niño o cualquier persona padezca por no recibir la atención que necesita en una urgencia. La vida está por encima de cualquier requisito administrativo”, afirmó.

Pinedo cuestionó la deshumanización en algunos servicios de salud, donde según dijo se anteponen trámites y obstáculos antes de atender a los pacientes en estado crítico.

“A veces se ponen trabas y más trabas. La gente cuando requiere una urgencia hay que atenderla. Hago un llamado a las secretarías de Salud Distrital y Departamental para que prendan las alarmas y tomen medidas preventivas. No podemos permitir que estas situaciones sigan ocurriendo”, añadió.

Le puede interesar:  María Margarita Guerra recibe credencial como gobernadora del Magdalena

Presidenta de la Asamblea en alerta por muertes de dengue

Por su parte, la presidenta de la Asamblea, Angela Cedeño, respaldó las denuncias sobre el deterioro del sistema de salud y alertó sobre el incremento de muertes por dengue en el departamento.

“En lo que va del mes, ya tenemos dos menores fallecidos por dengue. Esto refleja un sistema de salud precario en el Magdalena y en el país”, señaló.

Cedeño instó a la Gobernación y a la Alcaldía de Santa Marta a fortalecer las acciones de fumigación, socialización y prevención en los barrios.

“El dengue ha golpeado al Caribe durante muchos años y sabemos cómo combatirlo. No podemos dejar recipientes con agua, debemos desinfectar y fumigar nuestros hogares. Este dengue hemorrágico está atacando a niños entre 10 y 16 años, y necesitamos actuar ya”, enfatizó.

La diputada también invitó a la comunidad a asumir medidas en casa para reducir criaderos del mosquito transmisor.

Por otra parte, en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Cedeño dedicó parte de su intervención a enviar un mensaje de fortaleza y denuncia a todas las mujeres del departamento.

“La violencia afecta a mujeres desde el estrato 1 hasta el 6, sin distinción. Debemos ser protagonistas de nuestras historias y no callar. Denunciar es un acto de valentía, no de miedo”, expresó.

 


En sección de ayer martes los asambleístas instaron a las autoridades a implementar acciones inmediatas para controlar esta enfermedad que cobra la vida de varias personas en santa Marta, al tiempo que le hacían el llamado a la comunidad a tomar medidas preventivas en sus hogares.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: martes, 25 de noviembre del 2025


Ver noticia completa