Site logo

Archivos

El patrimonio negativo de las EPS llegó a $11,3 billones: Así Vamos en Salud

El patrimonio negativo de las EPS llegó a $11,3 billones: Así Vamos en Salud

El centro de pensamiento Así Vamos en Salud publicó su análisis del tercer trimestre de 2025 y reveló que el patrimonio negativo de las EPS alcanzó los $11,3 billones, mientras los pasivos llegaron a un máximo histórico.

El informe de Así Vamos en Salud se presentó el 13 de noviembre y actualizó la información divulgada en 2024 con datos financieros recopilados desde 2017. Según el análisis, el sector vivió una transformación profunda en su estructura patrimonial y operativa, con una tendencia generalizada hacia mayores deudas y un deterioro acelerado de la solvencia de la mayoría de las EPS.

Los registros descargados de la Superintendencia Nacional de Salud mostraron que los activos del sector crecieron hasta 2023, cuando alcanzaron $22,3 billones, pero cayeron a $16,1 billones en 2024 y se mantuvieron en niveles similares durante 2025.

En contraste, los pasivos siguieron una línea ascendente y llegaron a $27,5 billones en septiembre, el punto más alto del periodo evaluado. Con esos resultados, el patrimonio consolidado pasó de -$3,8 billones en 2023 a -$11,3 billones en 2025, casi el triple en dos años.

El reporte también señaló que la falta de información de la Nueva EPS, que no entregó estados financieros desde 2024, impidió tener una visión completa del sistema. A esta ausencia se sumó la situación de Sanitas, que tras la sentencia SU-277 y la devolución de la entidad en 2025 no logró revertir los efectos de la intervención del año anterior. Sus cifras mostraron un deterioro acelerado: el patrimonio pasó de -$57 mil millones en 2023 a -$309 mil millones en 2024 y cayó a -$2 billones en 2025. Las pérdidas operacionales también aumentaron hasta llegar a $1,1 billones este año.

El análisis del endeudamiento expuso escenarios críticos. EPS como Savia Salud, Mallamás, SOS, Dusakawi, AIC, Emssanar, Famisanar y Capresoca debían entre tres y siete veces el valor de sus activos, una situación que, según el informe, reflejó incapacidad para cubrir obligaciones incluso en caso de liquidación total. En contraste, entidades como Mutual Ser, Compensar, Sura, Capital Salud y Familiar de Colombia presentaron niveles más manejables.

Sobre el desempeño operativo, el estudio indicó que los costos médicos siguieron absorbiendo por completo los ingresos. A estas presiones se sumaron los gastos administrativos, que mantuvieron al sector en terreno negativo. Las pérdidas operacionales llegaron a $3,8 billones al cierre de septiembre, cifra mayor a los $3,1 billones de 2024. La siniestralidad se mantuvo por encima del 100% desde 2021, lo que evidenció insuficiencia estructural de recursos para cubrir los servicios.

El documento concluyó que, a septiembre de 2025, ocho EPS permanecieron bajo intervención o medidas preventivas y dos continuaron en vigilancia especial. Sin embargo, solo ocho entidades reportaron información reciente, lo que limitó la evaluación real del sistema.


El centro de pensamiento Así Vamos en Salud publicó su análisis del tercer trimestre de 2025 y reveló que el patrimonio negativo de las EPS alcanzó los $11,3 billones, mientras los pasivos llegaron a un máximo histórico. El informe de Así Vamos en Salud se presentó el 13 de noviembre y actualizó la información divulgada […]


Autor:

Fecha de Publicación: jueves, 13 de noviembre del 2025


Ver noticia completa