Site logo

Archivos

´El sector bananero es protagonista en nuestro desarrollo y sostenibilidad´

´El sector bananero es protagonista en nuestro desarrollo y sostenibilidad´

En la apertura del Tercer Congreso Bananero Colombiano 2025, el alcalde de Santa Marta,  destacó la colaboración con entidades de seguridad para proteger el sector bananero y promover un entorno seguro para la inversión y la sostenibilidad agrícola.

Con un mensaje de respaldo decidido y esperanzador a la agroindustria y al campesinado del Caribe colombiano, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, participó en la jornada inaugural del Tercer Congreso Bananero Colombiano 2025, evento organizado por la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira, Asbama, que se desarrolla desde el 22 y culmina hoy, 23 de mayo, en el Centro de Convenciones Estelar Santamar.

Esta importante cita del sector convierte una vez más a Santa Marta en el epicentro del análisis, el debate y la innovación en torno al cultivo y comercialización del banano, reafirmando su papel protagónico en el desarrollo agroindustrial del país.

La presencia del mandatario distrital no solo visibiliza el compromiso institucional con el campo, sino que también proyecta a la ciudad como un referente nacional e internacional para la promoción de iniciativas sostenibles, productivas y generadoras de empleo en las zonas rurales.

Este importante encuentro reúne a más de 1.700 participantes, entre ellos productores, empresarios, técnicos, académicos, representantes gremiales e investigadores provenientes de distintas regiones de Colombia y del extranjero.

El evento ha servido como punto de convergencia para el diálogo multisectorial, la actualización tecnológica y el fortalecimiento de alianzas estratégicas entre actores clave de la cadena de valor del banano. A través de paneles temáticos, ruedas de negocios, conferencias magistrales y exhibiciones tecnológicas, el evento ha ofrecido herramientas concretas para mejorar la productividad, enfrentar los retos del cambio climático y diversificar los mercados de exportación, consolidando así una plataforma estratégica de alto impacto para la competitividad del banano colombiano en los exigentes mercados globales.

En su intervención del día de apertura, el alcalde Carlos Pinedo Cuello reafirmó con contundencia el compromiso de su administración con el fortalecimiento del sector bananero, al que calificó como uno de los pilares económicos y sociales más relevantes del Caribe colombiano. Subrayó que su gobierno trabaja con visión de largo plazo para acompañar el crecimiento de esta agroindustria mediante políticas públicas efectivas, inversiones sostenidas y acciones articuladas con el sector privado. “Nuestro deber como administración distrital”, afirmó, “es garantizar que ese potencial se consolide a través de inversiones en infraestructura, impulso a la educación rural, mejoramiento de las vías terciarias y la implementación de políticas públicas efectivas que respalden de manera integral al sector». «Defender el campo es defender nuestra economía y nuestra gente”, declaró el mandatario, ganándose el reconocimiento de los asistentes por su postura clara y decidida en favor del campo.

Asimismo, el mandatario distrital destacó el enorme impacto social y económico de esta agroindustria en las comunidades rurales, señalando que más de 50 mil familias en los departamentos del Magdalena, Cesar y La Guajira dependen directamente de la producción y comercialización del banano. Recalcó que se trata de una actividad que no solo dinamiza las economías locales mediante empleo digno y formal, sino que también fortalece la proyección de Colombia en los mercados internacionales, donde el banano es reconocido por su calidad y sostenibilidad. “Estamos hablando de un sector que no solo genera empleo formal en las zonas rurales, sino que también proyecta a Colombia en el escenario internacional, gracias al esfuerzo incansable de nuestros productores y al trabajo coordinado de toda la cadena de valor”, puntualizó Pinedo Cuello, subrayando la importancia de proteger este renglón económico estratégico.

Uno de los anuncios más relevantes realizados por el alcalde Pinedo durante su intervención fue la articulación institucional que lidera la Alcaldía de Santa Marta con la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad en las zonas productivas bananeras. Esta iniciativa responde a las crecientes preocupaciones del sector por problemáticas como la extorsión y otros delitos que afectan la tranquilidad de los trabajadores del campo y ponen en riesgo las inversiones. El alcalde enfatizó que generar entornos seguros es fundamental para atraer inversión, proteger a las comunidades rurales y garantizar un desarrollo sostenible en las regiones donde el banano es motor económico. Esta articulación con la fuerza pública busca blindar la actividad productiva y reafirmar el rol del Estado como garante del bienestar y la seguridad en el territorio.

UN EVENTO DE ALTO IMPACTO

El Tercer Congreso Bananero Colombiano 2025 ha servido como una auténtica vitrina para la promoción de tecnologías emergentes, herramientas de agricultura de precisión, prácticas sostenibles y estrategias de adaptación frente a los desafíos climáticos, fitosanitarios y comerciales que enfrenta la industria bananera. La agenda académica del evento ha permitido debatir temas como el control de enfermedades como el Fusarium Raza 4 Tropical, la diversificación de mercados internacionales, los retos logísticos para la exportación y la importancia de garantizar condiciones laborales justas para los trabajadores del campo. Así mismo, se han abordado experiencias exitosas de otros países productores, fortaleciendo el enfoque colaborativo y de innovación abierta.

Durante la jornada de hoy, se espera el cierre oficial del evento con la presentación de conclusiones clave, recomendaciones técnicas y anuncios de cooperación que consolidarán nuevas metas para el sector en 2025 y más allá. Se proyecta que del congreso saldrán compromisos concretos entre el sector público, el sector privado y la academia para robustecer la cadena de valor bananera, asegurar su sostenibilidad ambiental, mejorar su resiliencia climática y ampliar su presencia en mercados internacionales con estándares cada vez más exigentes.

 

 

 


En la apertura del Tercer Congreso Bananero Colombiano 2025, el alcalde de Santa Marta,  destacó la colaboración con entidades de seguridad para proteger el sector bananero y promover un entorno seguro para la inversión y la sostenibilidad agrícola. Con un mensaje de respaldo decidido y esperanzador a la agroindustria y al campesinado del Caribe colombiano, […]


Autor:

Fecha de Publicación: jueves, 22 de mayo del 2025


Ver noticia completa