Las autoridades reportaron que la jornada electoral se desarrolló con normalidad en la mayor parte del departamento. Para garantizar el orden público, más de 5.000 uniformados fueron desplegados en zonas urbanas y rurales, junto a un acompañamiento permanente de los entes de control y los organismos de seguridad.
Sin contratiempo, con mucha seguridad desplegada por la fuerza pública, pero sí con una marcada abstención, especialmente, en la población joven, se cumplió el proceso de elección para la Gobernación del Magdalena para el período 2026 – 2027 en el Distrito de Santa Marta. Igual comportamiento se tuvo en cada uno de los municipios del departamento.
Al cierre de la jornada el reporte de las autoridades electorales, judiciales y administrativas fue altamente satisfactorio ya que el proceso contó con las garantías para el buen suceso del mismo.
Esta vez a diferencia de otras elecciones, fueron pocos los casos de protesta por la no aparición de las cédulas registradas en determinadas mesas
Desde los distintos Punto de Mando Unificados, PMU, establecidos en la ciudad: sede de la Primera División del Ejército, el Casino de suboficiales de la Policía Magdalena y el Distrital en inmediaciones del Estadio Eduardo Santos, se reportó normalidad en la jurisdicción durante el proceso.
´Fueron derrotados, los chismes, las consejas, las calumnias, los infundios que menospreciaban a nuestra fuerza pública, y en cambio le daban prevalencia a los actores armados ilegales. Quedó demostrado que la jornada electoral no tuvo injerencia alguna el crimen organizado, ni los grupos ilegales. Nada de ello ocurrió. Lo que si hubo fue el imperio de la ley, el orden, la presencia de la autoridad representada por la Policía y nuestro Ejército. Ahí queda demostrada la sarta de mentiras con las que desde las redes sociales se pretendió desacreditar al territorio y a las autoridades legítimas´, dijo el alcalde Carlos Pinedo Cuello, al concluir el debate electoral.
LA BIOMETRÍA
La modalidad de medición facial mediante el sistema de biometría que se ensayaba en algunos puestos de Santa Marta y el municipio de Ciénaga, funcionaron sin contratiempo, de acuerdo a las informaciones suministrada por la Organización Electoral.
En el Distrito de Santa Marta, el sistema fue implementado en la IED El Parque, IED Liceo Celedón, IED Rodrigo Bastidas, IED Camilo Torres de Gaira, y en la Universidad del Magdalena, mientras que, en el municipio de Ciénaga, en la IED Isaac J. Pereira, IED San Juan del Córdoba, IED Liceo Moderno del Sur, IED Manuel J. del Castillo y Virginia Gómez sede 3.
CANDIDATOS CUMPLIERON
Los cuatros candidatos en contienda, desde tempranos salieron a cumplir con el deber con la democracia y acompañado de sus familiares, seguidores y amistades cumplieron.
Rafael Noya García, en compañía de su esposa, hijos, familiares, simpatizantes y amistades luego de abierto el proceso votó en la Mesa No. 3 de la IED Magdalena San José de la sede 3.
Margarita Guerra Zúñiga, también en compañía de sus hijos, familiares, simpatizantes y seguidores lo hizo bien temprano en la Mesa 19 de la IED La Luz del municipio de Fundación.
Luis Santana Galeth, junto a sus familiares y amistades que lo acompañaron, depositó su voto en la Mesa No. 3 de la IED Magdalena de la sede San José.
Miguel Martínez Olano, junto con sus seguidores votó en la Mesa No 10 de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora en los alrededores del mercado público de Santa Marta.
Por su parte el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, acompañado de la Gestora Social, hijos, familiares, amistades y algunos compañeros de gabinete lo hizo en la Mesa No. 8 de la IED Liceo Samario de la sede Boston.
PARTE DE SATISFACCIÓN
Los Delegados del Registrador Nacional del Estado Civil asignados a la organización y disposición de las elecciones para la Gobernación del Magdalena, José Jair Castaño y Arnulfo Rosero, anunciaron que en la jurisdicción se cumplió con normalidad el debate electoral.
“Con normalidad y la totalidad de los puestos de votación funcionando, se cumplió el proceso para la elección atípica de gobernador en el Departamento del Magdalena, para el período constitucional 2026 – 2027”, manifestaron.
En total, 1.094.215 ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho al voto en esta nueva elección de gobernador. De estos, 548.402 son mujeres y 545.813 son hombres.
Anunciaron que, para el proceso eleccionario, se instalaron 389 puestos de votación en todo el departamento, 139 en zonas urbanas y 250 en zonas rurales, en los cuales se establecieron 2.924 mesas que se abrieron a las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde que sin contratiempo y sin problema se cerró el proceso.
Igualmente, manifestaron que durante el proceso electoral fueron designados 18.714 jurados de votación de los cuales, 17.051 fueron titulares y 1.663 considerados como remanentes, los cuales fueron debidamente capacitados a principios de mes.