Cada 26 de octubre se celebra el Día del Fisiatra, una fecha para reconocer la labor de los médicos especialistas en rehabilitación física y de todo el equipo de apoyo, incluidas las enfermeras auxiliares que acompañan los procesos terapéuticos con dedicación y humanidad.
El Día del Fisiatra, conmemorado cada 26 de octubre, rinde homenaje a los profesionales de la medicina física y rehabilitación que dedican su vida a mejorar la funcionalidad y calidad de vida de las personas. Su trabajo se centra en evaluar, diagnosticar y tratar a pacientes con enfermedades o lesiones que afectan su movilidad, buscando siempre su recuperación integral.
En hospitales, clínicas y centros especializados, los fisiatras aplican un enfoque interdisciplinario que combina la ciencia médica, la tecnología y el acompañamiento humano. Gracias a su labor, muchos pacientes logran superar limitaciones físicas y retomar sus actividades cotidianas con mayor autonomía y confianza.
El valor del trabajo en equipo
La rehabilitación es un proceso que requiere compromiso y colaboración. Por ello, el papel de los fisioterapeutas y las enfermeras que trabajan como auxiliares de fisioterapia resulta fundamental. Estas profesionales, con conocimientos técnicos y una profunda vocación de servicio, apoyan la aplicación de terapias, monitorean la evolución de los pacientes y brindan acompañamiento constante durante su recuperación.
Le puede interesar: Hoy se celebra el Día de la Hispanidad y la diversidad cultural
Su presencia es clave para garantizar la continuidad del tratamiento y la atención personalizada que cada paciente necesita. En muchos casos, son ellas quienes motivan, escuchan y ofrecen apoyo emocional, contribuyendo no solo a la mejoría física, sino también al bienestar mental de quienes atraviesan procesos de rehabilitación largos o complejos.
Una fecha para reconocer la vocación y el servicio
Durante esta jornada, las instituciones de salud en todo el país suelen rendir homenaje a los equipos de medicina física y rehabilitación mediante actividades académicas, mensajes de agradecimiento y reconocimientos a su labor. El Día del Fisiatra recuerda que la recuperación de un paciente no depende solo de tratamientos médicos, sino del compromiso y la empatía de un equipo humano que trabaja por devolver movilidad, autonomía y esperanza.
Más que una celebración, esta fecha es una oportunidad para valorar el impacto de estos profesionales en la salud pública y en la vida de miles de personas que, gracias a su labor, vuelven a ponerse de pie y mirar el futuro con optimismo.
Quizás le interese: EL INFORMADOR celebra los 499 años de Santa Marta
Enfermeras auxiliares: manos que acompañan la recuperación

En cada sala de rehabilitación, las enfermeras auxiliares que colaboran en los servicios de fisioterapia cumplen una labor silenciosa pero esencial. Su apoyo constante permite que los tratamientos se desarrollen de manera segura y efectiva, asistiendo en la aplicación de terapias, en el cuidado del paciente y en el seguimiento de su progreso diario. Estas profesionales representan el rostro humano del proceso de recuperación: brindan confianza, orientación y empatía, convirtiéndose en un pilar fundamental dentro del equipo multidisciplinario que trabaja por el bienestar físico y emocional de cada persona.
“Nuestro trabajo no se limita a aplicar una terapia; acompañamos a los pacientes en cada paso de su recuperación, los escuchamos y los motivamos para que no se rindan”, expresó Kelly Pertúz Torres, enfermera auxiliar de fisioterapia, en charla con EL INFORMADOR. “Cada pequeño avance de un paciente también es una alegría para nosotros, porque sentimos que somos parte de su esfuerzo y su progreso”, agregó.