Site logo

Archivos

En la Celac, Presidente pedirá ‘perdón’ a la Unión Patriótica, anuncia Mincultura

En la Celac, Presidente pedirá ‘perdón’ a la Unión Patriótica, anuncia Mincultura


Viernes 24 de Octubre de 2025 – 12:38pmSanta Marta ha sido seleccionada y se prepara para recibir un evento de carácter doblemente trascendental: el encuentro entre jefes de Estado de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), conocido como el ‘Reencuentro en el Corazón del Mundo’, y un histórico acto de reparación a las víctimas del conflicto colombiano. 
La ministra de Cultura, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, afirmó que “Santa Marta ha sido seleccionada por ser una de las primeras ciudades de fundación hispánica en todo el continente, con todo un valor histórico relevante”.
El evento, programado del 7 al 10 de noviembre, fue presentado como un encuentro no solo entre cúpulas de poder, sino también “entre pueblos, entre culturas”. Es un diálogo horizontal, entre jefes de Estado del sur y del norte.
El punto más sensible y significativo del cubrimiento es el acto de conmemoración de la Unión Patriótica (UP). Se ha confirmado la participación de más de 1.100 víctimas provenientes de todo el territorio nacional. 
Dichas víctimas fueron miembros y líderes, en su momento del movimiento político, hoy día partido político, a pesar de ser legales, sus integrantes fueron víctimas de asesinatos, desapariciones, atentados y amenazas por parte de paramilitares, narcotraficantes y agentes del Estado. 
El Presidente de la República, Gustavo Petro, estará al frente de este acto de perdón. No obstante, en sus declaraciones, el mandatario ha enfatizado que la responsabilidad de la reparación no puede recaer únicamente en el Gobierno. 
Este gesto busca ir más allá de un acto simbólico presidencial para convertirse en una declaración de reparación integral por parte del Estado colombiano.
Además del componente geopolítico e histórico, el evento contará con una robusta programación cultural.
La agenda se desarrollará de 5 de la tarde a 11 de la noche en distintos escenarios, distribuidos en tres tarimas principales: en La Bahía (a lo largo del frente del Parque Bolívar), Pescaíto, Gaira y también habrá programación en Mamatoco.
La intención de estos espacios es generar un “encuentro entre culturas» con la participación de músicos, danzantes y conversatorios. Con este enfoque, Santa Marta no solo será un punto de encuentro diplomático, sino también un epicentro de diálogo profundo y de memoria histórica.
CelacSanta Martalíderes de estadoministra de cuturaYannai Kadamanipresidente petroVíctimasla samariaLa ministra Yannai Kadamani compartió detalles de lo que será la agenda cultural en el marco del encuentro de líderes mundiales que tendrá lugar en Santa Marta.Visible: SíLindaospino


Autor:

Fecha de Publicación: jueves, 23 de octubre del 2025


Ver noticia completa