Site logo

Archivos

En Unimagdalena inició la primera clase de la Maestría en Enseñanza de Segundas Lenguas

La Alma Mater dio la bienvenida a la primera cohorte de este programa académico innovador, impartido en inglés y con modalidad virtual.

Un nuevo precedente en la formación de docentes marca la Universidad del Magdalena con el inicio de clases de la primera cohorte de la Maestría en Enseñanza de Segundas Lenguas. Este programa, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación y desarrollado bajo la modalidad virtual, busca formar profesionales con un enfoque innovador y plurilingüe, que responda a las necesidades actuales del sector educativo.

Durante la jornada de apertura, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad los componentes del programa, su metodología de enseñanza y las estrategias que permitirán fortalecer sus competencias lingüísticas y pedagógicas.

La maestría se imparte en inglés y emplea el modelo de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE), lo que la convierte en una apuesta académica de gran impacto; además, su enfoque plurilingüe permite a los docentes especializarse en cualquier segunda lengua, con bases teóricas y didácticas aplicables a distintos contextos educativos.

El doctor Padraic Michael Quinn, director del Programa, resaltó la visión con la que se diseñó esta oferta académica.

“Nosotros creamos este programa siempre con un enfoque territorial, por eso es virtual. Un estudiante en cualquier parte del país puede acceder a la maestría desde su casa. Queremos abrir oportunidades a los docentes de idiomas y a quienes desean formarse en esta área, asegurando una educación continua a nivel de posgrado” afirmó.

Los componentes del programa incluyen formación lingüística, didáctica y pedagogía, aprendizaje en entornos digitales y un componente electivo, lo que permite a los estudiantes fortalecer sus conocimientos y desarrollar habilidades para la enseñanza de idiomas en escenarios diversos.

Impacto en la formación docente

El equipo profesoral de la Maestría está conformado por docentes nacionales e internacionales con amplia trayectoria en el campo de la lingüística aplicada y la enseñanza de lenguas. Su diseño metodológico, basado en el uso de plataformas digitales y estrategias de enseñanza innovadoras, garantiza una experiencia de aprendizaje integral y actualizada.

Cristian Ortiz Bermúdez, estudiante de esta nueva maestría y coordinador académico del Centro de Plurilingüismo, expresó su entusiasmo por la oportunidad de hacer parte de esta primera cohorte.

“Para mí es una gran alternativa porque representa la posibilidad de mejorar los procesos de enseñanza en el aula. Esta Maestría nos permitirá fortalecer nuestras competencias docentes y adaptarnos a los nuevos desafíos que impone la tecnología en la educación”, dijo.

Con este plan de estudios, la Universidad del Magdalena refleja el compromiso con la excelencia académica que le permita seguir consolidándose como un referente en educación superior, brindando oportunidades de crecimiento a profesionales que buscan impactar positivamente en la enseñanza de idiomas en el país.


La Alma Mater dio la bienvenida a la primera cohorte de este programa académico innovador, impartido en inglés y con modalidad virtual.


Autor: [email protected] (Juan Mozo)

Fecha de Publicación: viernes, 4 de abril del 2025


Ver noticia completa