En el marco de la 36ª edición del Festival Internacional de Teatro del Caribe (Festicaribe), se llevó a cabo el Encuentro Teatro Caribe, un evento fundamental que reunió a destacados artistas y directores de la región. Este espacio, diseñado para el diálogo y la reflexión, se centra en las tendencias, necesidades y proyecciones del teatro caribeño, buscando fortalecer el sector y definir su futuro.
Durante dos días, los participantes abordaron diversos ejes temáticos cruciales para el desarrollo del teatro en la región. Se discutió sobre la creación propia y la proyección de la dramaturgia caribeña, así como la relación con el público y la importancia de incluir a artistas y directores jóvenes en los procesos creativos. Estos temas permitieron generar una visión compartida sobre cómo revitalizar el teatro y conectar con las nuevas generaciones.
El segundo día del encuentro se enfocó en aspectos cruciales de la gestión cultural, como la política pública, la Ley de Espectáculos Públicos y la realidad de la concertación con los entes territoriales y nacionales; haciendo referencia a un llamado a la acción y la gestión cultural
Los asistentes analizaron los desafíos y las oportunidades para una mayor incidencia del teatro en las agendas culturales de la región. La discusión sobre el Sinefac (Sistema Nacional de Formación Artística y Cultural) fue particularmente relevante, ya que resalta la necesidad de una estructura sólida para el crecimiento del sector.
Le puede interesar: Festival Internacional de Teatro del Caribe levanta el telón con un emotivo llamado a la reflexión
El inicio de una nueva etapa
Este evento no solo fue un foro de discusión, sino también el punto de partida para una serie de reuniones futuras. Se espera que el Encuentro Teatro Caribe se extienda a diversas ciudades de la región, con el objetivo de ampliar la participación y generar diálogos continuos que permitan fortalecer el teatro en el Caribe colombiano. La colaboración y el intercambio de ideas son vistos como la clave para construir una comunidad teatral más cohesionada y resiliente.
Destacando que este encuentro contó con una notable representación de cuatro departamentos del Caribe: William Hurtado Gómez de Cartagena, Nibaldo Castro y Hugo Paba de Barranquilla, y Enrique Berbeo de Riohacha. Por Santa Marta, la ciudad anfitriona, participaron Carlos Miliani, Obeyeido Peña, Jovanni Martínez, Lewis Martínez y Luz Patricia Moreno, directora y fundadora de Festicaribe, quien agradeció a todos por esta importante participación e integración cultural.
Este espacio se realizó gracias a la valiosa alianza entre la Universidad del Magdalena y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, demostrando el poder de la colaboración interinstitucional para impulsar el desarrollo cultural.