Encuesta de CELAG DATA genera debate tras mostrar alta favorabilidad del presidente Petro: 44,3 % en su último año de gobierno
Una reciente medición del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG DATA) sobre la gestión del presidente Gustavo Petro generó amplio debate político y social, al reflejar un incremento en su imagen y en la percepción positiva de su gobierno durante su último año de mandato.
La encuesta, realizada en octubre de 2025 con una muestra de 2.041 personas, presenta una imagen favorable del mandatario del 44,3 %, una evaluación positiva de la gestión del gobierno del 48,8 %, y una valoración favorable del manejo económico del 49,2 %, el indicador más alto del estudio.
El sondeo se publicó en medio de la entrada en vigor de la Ley 2494 de 2025, que regula la difusión de encuestas políticas en Colombia, y que solo permite divulgar estudios de opinión sobre la imagen y evaluación de gestión de los mandatarios, no sobre intención de voto o preferencias electorales.
Resultados y reacciones del mandatario
A través de su cuenta de X (antes Twitter), el presidente Gustavo Petro celebró los resultados y destacó que “el 92 % de sus electores considera que ha cumplido las promesas del Gobierno del Cambio”.
“Irme así me emociona. He cumplido, pero falta mucho por hacer para tener una Colombia que progrese, abriendo oportunidades a la gente”, expresó el jefe de Estado.
De acuerdo con la encuesta, el 62,4 % de los ciudadanos considera que Petro ha cumplido todas o la mayoría de sus promesas de campaña, mientras que el 34 % opina lo contrario.
Además, el estudio señala que el presidente se consolida como el mandatario mejor valorado de la historia reciente, con un 32,1 % de los encuestados eligiéndolo como el mejor presidente de Colombia, seguido por Álvaro Uribe Vélez (29,7 %) y Juan Manuel Santos (10,6 %).
En el plano internacional, un 39 % de los encuestados respalda la posición de Petro frente al conflicto en Gaza.
Alcances de la Ley 2494 de 2025
La Ley 2494 de 2025, aprobada en julio y en vigor desde septiembre, establece restricciones a la publicación de encuestas políticas en los meses previos a las elecciones nacionales.
El objetivo, según el texto normativo, es “proteger la libertad del votante y evitar la manipulación de la opinión pública mediante sondeos sesgados o de baja calidad técnica”.
Por ello, la encuesta de CELAG DATA se limita a evaluar la imagen presidencial y la gestión del gobierno, sin hacer proyecciones electorales.
Debate político y críticas por presunto sesgo
Los resultados han provocado reacciones encontradas. Integrantes del Pacto Histórico, como Gustavo Bolívar y María José Pizarro, destacaron que los niveles de aprobación de Petro superan los de Iván Duque y Juan Manuel Santos en su último año.
La concejala Ana Teresa Bernal afirmó que los resultados “demuestran que se puede gobernar con principios, defendiendo la vida y la dignidad dentro y fuera del país”.
Sin embargo, desde sectores de oposición como Cambio Radical, se cuestionó la objetividad del estudio, argumentando que el presidente “vive en una realidad alterna” y que los resultados provienen de un “think tank con afinidad chavista”.
En redes sociales, usuarios también criticaron la encuesta, señalando posibles sesgos ideológicos de CELAG. Algunos ironizaron afirmando que “creer que Petro es el mejor presidente porque lo dice una encuesta de CELAG es como confiar en un ranking de democracia hecho en Miraflores”.
El debate continúa abierto mientras el presidente Petro entra en la recta final de su mandato, marcado por reformas pendientes, tensiones políticas y una polarización persistente.