Site logo

Archivos

Entre letras, versos y cultura, Unimagdalena clausuró FilSMar 2025

La Universidad del Magdalena se consolidó como epicentro de la cultura literatura, el arte y el conocimiento en la región Caribe.


Como apoteósico fue calificado el cierre de la VII Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta FilSMar ‘Santa Marta: 500 años dialogando con el tiempo, del origen al futuro. La palabra no se rinde, organizada por la Universidad del Magdalena.

Este evento durante seis días reunió a escritores, artistas, académicos, estudiantes y amantes de la lectura en torno al conocimiento, la creatividad y el poder transformador de la palabra; reafirmando el papel protagónico de la Alma Mater como promotora del pensamiento crítico, la creación literaria y el diálogo cultural, fortaleciendo la conexión entre autores y lectores, sino que consolidó a UNIMAGDALENA como un referente de proyección cultural en el Caribe colombiano y en el país.

 

Historias que inspiran, voces que perduran

En el cierre de la FilSMar 2025, la literatura fue la gran protagonista con presentaciones que celebraron la diversidad de voces, estilos y miradas que enriquecen el panorama cultural. La jornada final estuvo marcada por encuentros emotivos entre escritores y lectores, donde la palabra se convirtió en un puente para el pensamiento, la sensibilidad y la memoria colectiva.

Es así como se vivió la presentación del libro “Noche Negra”, de la reconocida escritora colombiana Pilar Quintana, quien compartió con el público su más reciente obra y reflexionó sobre los temas que atraviesan su narrativa. Asimismo, Quintana destacó el valor de la feria como un escenario para el encuentro entre creadores y lectores.

Le puede interesar:  Una mañana llena de emoción y literatura en el inicio de la jornada final de la FilsMar 2025

Por su parte, la escritora barranquillera, Viviana Vanegas Fernández, autora del libro ‘Todas las mujeres que llevo adentro’, agradeció a Unimagdalena por el espacio al que hicieron presencia niños, estudiantes, adultos y extranjeros comprando libros y escuchando cada unas de las intervenciones. “Debemos darle un aplauso a esta Institución que desde hace siete años viene adelantando esta feria con éxito”, señaló.

También presentaron las más recientes publicaciones: “Ameritas viviendo en el exilio” de Luz García, “Todas las mujeres que llevo dentro” de Viviana Vargas Fernández, “Lo que cuenta Miloca” de Óscar Javier García, “Dios es mis ruinas” de Julieth Benavides, “De pie sobre mis sombras” de José Eduardo Barreneche,  quienes compartieron con el público sus experiencias creativas y el trasfondo de cada obra.

 

Memorias y gratitud: Ecos del cierre de la FilSMar 2025

Durante la clausura hubo una ronda de poesías, donde voces emergentes y consolidadas compartieron versos que tocaron el alma de los asistentes. En este mismo marco se presentó la revista Oraloteca, un proyecto que busca preservar, visibilizar y registrar las voces de las comunidades locales, integrando sus saberes y testimonios con el conocimiento académico para fortalecer el diálogo intercultural y construir una sociedad más incluyente y democrática.

Le puede interesar:  Unimagdalena se consolida como epicentro cultural durante la FilSMar 2025

José Loschi, desde Argentina, señaló que, “es muy bueno que la Universidad promueva y proponga estos espacios tan valiosos; ojalá los siga impulsando. Todo ha sido muy interesante, tuve la oportunidad de participar también como tallerista y quedé gratamente sorprendido por la dinámica, la participación, los stands y el público”.

Por su parte, Edwin Andrés Fiestas Valer, de Perú, destacó que, “este ha sido un espacio, que nos ha permitido acercarnos a la cultura, la libertad, la creación y el trabajo literario. Haberlo desarrollado en la Universidad del Magdalena es muy importante porque estimula no solo a quienes están vinculados con las artes, sino también a diferentes campos del saber”.

Finalmente, la escritora cartagenera, Martha Amor Olaya resaltó que, “aquí se han vivido jornadas maravillosas. La FilSMar cada día alcanza un mayor nivel. Es una gran alegría poder participar y lo he hecho durante los últimos tres años como lectora y escritora”.

 


La Universidad del Magdalena se consolidó como epicentro de la cultura literatura, el arte y el conocimiento en la región Caribe.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: lunes, 3 de noviembre del 2025


Ver noticia completa