Lunes 15 de Septiembre de 2025 – 10:39pmEstados Unidos descertificó a Colombia en la lucha antidrogas tras considerar que el país no cumplió con las metas de erradicación de cultivos ilícitos. La decisión, confirmada este lunes durante un consejo de ministros por el presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti, no implicó sanciones económicas, pero sí un golpe político a la estrategia del Gobierno colombiano.
Benedetti explicó que Washington señaló un incumplimiento en los compromisos de reducción de coca y atribuyó el fracaso a la “falta de liderazgo político”. Ante esto, Petro reaccionó con dureza, acusando a Estados Unidos de haber fracasado durante medio siglo en su lucha contra el consumo de drogas. “América Latina ha puesto un millón de muertos combatiendo el narcotráfico. A los que hay que descertificar es al Gobierno de Estados Unidos”, afirmó el mandatario.
El jefe de Estado agregó que Colombia no debía depender de las “migajas” de ayuda norteamericana y ordenó al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, suspender la compra de armas en ese país. “Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de sus Fuerzas Militares del armamento de los Estados Unidos. No más limosnas ni regalos”, manifestó Petro, al tiempo que anunció que la Policía dejaría de adquirir pistolas Glock, pese a que estas son de origen austríaco.
Desde Washington, el Departamento de Estado aseguró que bajo la administración Petro el cultivo de coca y la producción de cocaína alcanzaron niveles récord. En su comunicado, sostuvo que los intentos del Gobierno por negociar con grupos narcotraficantes solo exacerbaron la crisis, aunque reconoció que Colombia seguiría recibiendo asistencia por ser “vital a los intereses nacionales de Estados Unidos”.
El mandatario colombiano calificó la medida como una decisión “política” y señaló que sectores de la derecha nacional influyeron en la postura de los funcionarios estadounidenses. A su vez, defendió los resultados de su política antidrogas. El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, destacó que en 2024 fueron incautadas 889 toneladas de cocaína, la mayor cifra alcanzada por el país en un año y una de las más altas del mundo.
Colombia no era descertificada desde 1996 y 1997, cuando el Gobierno de Ernesto Samper enfrentó el escándalo por los aportes del narcotráfico a su campaña presidencial. Con esta decisión, el país volvió a quedar en el centro del debate internacional sobre la lucha contra las drogas, en medio de la confrontación discursiva entre Petro y la Casa Blanca.
descertificación de ColombiaEstados UnidosGustavo PetroDonald TrumpColombiaEl presidente Gustavo Petro rechazó la decisión de la Casa Blanca de excluir al país de la lista de naciones que combaten el narcotráfico. Señaló que la medida era política y ordenó dejar de depender del armamento estadounidense.Visible: SíLeodiazgranados
Autor:
Fecha de Publicación: lunes, 15 de septiembre del 2025