Samary Mora y Juan Sebastián de la Hoz representan al movimiento Intercultural y promueven iniciativas ambientales, deportivas, culturales y de emprendimiento juvenil.
Con el respaldo del movimiento estudiantil Intercultural, dos jóvenes de la Universidad del Magdalena aspiran a ocupar un espacio en el Consejo de Juventud Distrital de Santa Marta. Samary Mora, estudiante de séptimo semestre de Derecho, y Juan Sebastián de la Hoz, cursante de octavo semestre de Profesional en Deportes, lideran una campaña enfocada en fortalecer la participación juvenil y la transformación social desde los barrios populares.
Quizás le puede interesar: Modernización catastral lleva a Santa Marta a calificación satisfactoria
Entre sus principales propuestas destacan el seguimiento juvenil a la gestión ambiental y la implementación de políticas que promuevan la conciencia ecológica desde temprana edad. Asimismo, buscan incentivar el emprendimiento y la economía juvenil como una vía para generar nuevas oportunidades en las comunidades.
“El deporte y la cultura son salidas reales para alejar a los jóvenes de la drogadicción y la delincuencia. Queremos fortalecer esas áreas con talleres y escuelas de liderazgo”, expresó Juan Sebastián de la Hoz, quien ya participa en la formación de estudiantes en colegios de zonas vulnerables.
Por su parte, Samary Mora resaltó el compromiso del movimiento estudiantil. “Somos un apoyo colectivo de jóvenes para jóvenes. Venimos de la educación pública y de los barrios populares, por eso sabemos lo que significa luchar por oportunidades. Queremos que la voz de los jóvenes sea escuchada en Santa Marta”.
Ambos candidatos invitaron a los jóvenes de la ciudad a ejercer su derecho al voto en las elecciones del próximo 19 de octubre. Explicaron que los menores entre 14 y 17 años podrán acercarse a cualquier puesto de votación con su tarjeta de identidad, mientras que quienes tengan entre 18 y 28 años deberán hacerlo en el lugar donde habitualmente están inscritos.