Site logo

Archivos

Estudiantes de Unimagdalena llevan el espíritu emprendedor colombiano a México

Dos estudiantes de la Universidad del Magdalena representaron a Colombia en el Tecnológico de Monterrey gracias al Proyecto Glocal – Icetex, donde fortalecieron sus ideas de negocio y compartieron experiencias sobre innovación y sostenibilidad con jóvenes latinoamericanos.

En el marco del Proyecto Glocal – Icetex, los estudiantes Eunice Navarro Ascanio, de Negocios Internacionales, y Orasi Montenegro Sepúlveda, de Biología, viajaron a México para participar en una experiencia académica y empresarial en el Tecnológico de Monterrey, una de las instituciones líderes en innovación de América Latina.

Durante su estancia, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el ecosistema emprendedor mexicano, participar en programas de transferencia de metodologías y visitar centros de desarrollo tecnológico asociados al Tec.

“Compartieron con otros emprendedores y docentes, recibiendo un valioso proceso de formación que les permitió aprender nuevas herramientas para aplicar en sus proyectos”, explicó la economista magíster Angélica Franco Silva, directora del Centro de Innovación y Emprendimiento de Unimagdalena.

Alianzas de emprendimiento 

Como parte del intercambio, los representantes de Unimagdalena sostuvieron reuniones con directivos de la EGADE Business School, la escuela de posgrados de negocios del Tec de Monterrey, para explorar oportunidades de colaboración y fortalecimiento mutuo entre ambas instituciones.

La economista magíster Carolina González Ortega, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), destacó que esta experiencia ha abierto nuevas rutas de cooperación. “Estamos identificando oportunidades de colaboración con la Facultad de Educación y promoviendo acuerdos entre el CIE y el centro de emprendimiento del Tec”, señaló.

Estas acciones reafirman el compromiso de Unimagdalena con la formación integral y el impulso de una cultura emprendedora con impacto social y ambiental.

Emprendimientos que transforman el territorio

Eunice Navarro, una de las participantes, lidera el emprendimiento CN Raíces Colombianas, que promueve el aprovechamiento de la yuca para la elaboración de productos tradicionales y sostenibles, como enyucados, harina, pandebonos y velas artesanales ecológicas. “Esta experiencia me inspiró a seguir creciendo y a fortalecer la estructura de mi negocio. Fue algo que jamás imaginé vivir”, expresó con orgullo.

Le puede interesar: Unimagdalena, actor clave en el futuro energético del Caribe colombiano

Por su parte, Orasi Montenegro encabeza la empresa Mangle Mi Huella Verde, dedicada a la recolección y transformación de plásticos de un solo uso en la Ciénaga Grande y sus alrededores. Con estos materiales, elaboran souvenirs corporativos sostenibles, reduciendo la contaminación y promoviendo la economía circular.

“Aprendimos metodologías como Jobs to be Done que aplicaremos para mejorar nuestra propuesta de valor. Esta oportunidad en México impulsa nuestro crecimiento”, afirmó Montenegro.

Cooperación académica 

El programa Glocal – Icetex también incluye la participación de la Universidad de la Costa, la Universidad de La Guajira y la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador. Con la finalización del proyecto, Unimagdalena avanza en la consolidación de acuerdos con el Tecnológico de Monterrey y la Espol para formalizar nuevos convenios académicos y de emprendimiento.

Estas alianzas reflejan el modelo de gestión promovido por el rector Pablo Vera Salazar, enfocado en el emprendimiento social y en la proyección internacional de los estudiantes de la Alma Mater.

Para compartir sus aprendizajes, los participantes realizaron la socialización “Conexiones Glocales: emprender con impacto, innovar con sentido”, un espacio desarrollado en el Auditorio Julio Otero, donde relataron sus experiencias en México y Ecuador.

Quizás le interese: Unimagdalena reconoce la experiencia y la convierte en oportunidades para el futuro

Junto a Eunice y Orasi, los estudiantes Ángel Peñaloza y Alan Contreras, quienes viajaron a la Espol, contaron cómo fortalecieron sus habilidades, ampliaron su red de contactos y reafirmaron su compromiso con el desarrollo sostenible del territorio.

El evento contó con la participación del experto internacional Choi Chang, voluntario de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, quien compartió estrategias sobre cómo los emprendimientos sociales pueden generar un impacto positivo desde la innovación y la sostenibilidad.


Dos estudiantes de la Universidad del Magdalena representaron a Colombia en el Tecnológico de Monterrey gracias al Proyecto Glocal – Icetex, donde fortalecieron sus ideas de negocio y compartieron experiencias sobre innovación y sostenibilidad con jóvenes latinoamericanos.


Autor: [email protected] (Rony Barrera)

Fecha de Publicación: martes, 14 de octubre del 2025


Ver noticia completa