Site logo

Archivos

Expertos en enfermería se reunieron en Unimagdalena para reflexionar sobre el cuidado humano

En un evento internacional, la institución acogió a investigadores, estudiantes, egresados y profesionales de Colombia, Chile, Argentina, España y México.

La Universidad del Magdalena fue epicentro del primer Congreso Internacional de Cuidado Humano, Salud y Calidad de Vida y segundo Seminario ‘De la teoría de la práctica’, donde se congregaron cientos de profesionales, estudiantes e investigadores en el área de la enfermería.

Durante tres días y con la participación de expertos nacionales e internacionales, el Congreso centró sus reflexiones en temas clave como: perspectivas de formación; género, espiritualidad y humanización del cuidado; tecnologías aplicadas, inteligencia artificial y telesalud; gestión, liderazgo y políticas en el área; salud mental, comunitaria y reproductiva, entre otros.

“Tuvimos la presencia de conferencistas internacionales de países como Chile, Argentina, España y México. De Colombia contamos con la participación de las universidades del Quindío, Metropolitana, Cooperativa de Colombia, entre otras”, comentó la enfermera magíster Daniela Trillos Cuello, directora del Programa de Enfermería.

Un espacio en el que fluyó conocimiento

De acuerdo con la directora de la unidad académica organizadora, el evento internacional fue un espacio para conocer cómo se están trabajando diferentes aspectos relevantes de la disciplina en otras ciudades, incluso en otros países, mediante experiencias prácticas, trabajos científicos aplicados, conferencias, ponencias y talleres.

“Es un espacio en el que confluye conocimiento, experiencias académicas y de investigación, y que de alguna manera fortalece nuestra disciplina y nuestra formación”, concluyó la Directora del Programa.

En la programación también tuvieron lugar diversas presentaciones culturales para contar al público la línea de tiempo sobre la enfermería y el legado de Florence Nightingale, precursora de esta disciplina como profesión en la época contemporánea.

 

Le puede interesar:  Comando de Policía del Magdalena celebró 79 años de haber sido creada

Liderazgo en Enfermería

Yaneth Parrado Lozano, profesora titular de la Universidad Nacional de Colombia, presidente saliente de la Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería y conferencista magistral sobre Perspectivas de la formación en Enfermería, destacó el aporte de la Alma Mater al propiciar estos espacios y tender puentes entre la realidad y el desarrollo del conocimiento.

“Considero muy importante que la Universidad de Magdalena esté liderando a nivel regional estos espacios que nos dan un tiempo para que reflexionemos sobre nuestro quehacer diario y aportemos en este momento de transformación del sistema de seguridad social en salud”, aseguró la invitada nacional.

A lo largo de la primera jornada se destacaron conferencias magistrales desde Argentina, como: ‘Luz, trascendencia y cuidado humano’, a cargo de Mariana Pomares, y ‘Cuidado humanizado’, por Stella Sossa, Daniela Barros y Celeste Domec.

El segundo día se realizaron las presentaciones magistrales denominadas ‘Investigación en Enfermería al servicio de las políticas de salud’, por Marta Simonetti; ‘Screening en APS: pilar estratégico para el cuidado de la salud familiar y comunitaria’, por Nuria Fabrella de España; ‘Inmigración y atención primaria: pensar globalmente y actuar localmente’, por Rui Pedro Gomes de Portugal, y ‘Experiencias de cuidado en los escenarios de formación de pregrado: de la teoría a la vivencia’, por Carmen Fernández de Colombia.

Dramatizaciones y presentación de panelistas en el marco del Congreso de Enfermería en Unimagdalena.

Enfermería y la IA

La programación del tercer día incluyó las conferencias magistrales tituladas ‘Enfermería y la IA’, por Lorena Chaparro de la Universidad Nacional Colombia y ‘Organizaciones de enfermería como generadores de desarrollo político y profesional’, por Juan Rojas de la Organización Colegial de Enfermería y la Universidad de Antioquia.

En este sentido, Sandra Osorio Galeano, profesora de la Universidad de Antioquia y ponente del Congreso, expresó la importancia de abordar las temáticas para ampliar los conocimientos propios de la profesión: “Es importante que nos encontremos, que compartamos nuestros trabajos y experiencias, porque sin duda eso enriquece nuestro ejercicio profesional y por supuesto la enfermería como ciencia”.

Continúan los controles de seguridad en las vías del Magdalena

Integración de saberes

En el desarrollo del segundo Seminario, los estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad del Magdalena integraron saberes de distintas asignaturas para abordar una enfermedad específica desde la perspectiva de procedimientos básicos y cuidado crítico, materno-infantil y médico-quirúrgico.

Los futuros profesionales lideraron la socialización de modelos y teorías con una actividad denominada ‘Experiencias icónicas de cuidado’, realizaron la representación de ‘Hitos históricos de enfermería’ con dramatizaciones y recursos creativos sobre momentos clave de la disciplina y protagonizaron la clausura del evento con la gran ‘Noche Blanca’.

“Fue un espacio que facilitó compartir conocimientos, aprendizajes, conocer otro tipo de visiones de personas, estudios en otras universidades y ver la innovación en el campo de la enfermería”, afirmó Yeris Tarapuez Bello, cursante de noveno semestre.

Esta actividad se articula con el Plan de Gobierno 2020–2024 del rector Pablo Vera Salazar, que establece el compromiso institucional con una formación pertinente, innovadora y de alta calidad para entregar al territorio profesionales que generen transformaciones desde el cuidado humanizado.

Unimagdalena escucha al sector productivo para fortalecer la formación de sus profesionales

La Universidad del Magdalena, comprometida con fortalecer la relación con la Empresa y expandirse en el territorio a través de un relacionamiento sinérgico y constante con el entorno, llevó a cabo el Encuentro de Empleadores, al cual asistieron cerca de 50 representantes de diferentes sectores económicos del departamento.
El evento, fue coordinado desde el Centro de Egresados y presidido por el abogado magíster Álvaro Méndez Navarro, vicerrector de Extensión y Proyección Social.


En un evento internacional, la institución acogió a investigadores, estudiantes, egresados y profesionales de Colombia, Chile, Argentina, España y México.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: lunes, 30 de junio del 2025


Ver noticia completa