La XIX Gira Técnica Nacional Ganadera, organizada por Federación Colombiana de Ganaderos, inició el pasado sábado en el Cesar y Magdalena, en la que, durante seis días, 400 productores conocerán modelos de sostenibilidad y genética de élite.
Con la participación de 400 productores y la presencia de las más destacadas ganaderías del país, comenzó este sábado la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera, un evento que marca el inicio de la conmemoración de los 500 años de la llegada de la ganadería a Colombia. La actividad, promovida por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), recorrerá del 27 de septiembre al 2 de octubre las fincas más exitosas de los departamentos de Cesar y Magdalena, regiones que hoy suman más de 3,3 millones de bovinos.
La gira, considerada la de mayor participación en su historia, tiene como ejes la sostenibilidad, el liderazgo y el futuro del sector. Su enfoque principal es mostrar cómo la implementación de sistemas silvopastoriles intensivos, bandera de Fedegán-Fng desde hace casi dos décadas, ha permitido transformar el paisaje productivo, mejorar el medioambiente y garantizar alimento para el ganado. “El sueño de una ganadería sostenible dejó de ser una utopía y se volvió realidad”, destacó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, al resaltar el compromiso de los ganaderos del norte del país.
Le puede interesar: Unimagdalena y Essmar lideraron jornada de limpieza en playas de Santa Marta
La agenda contempla la visita a siete unidades productivas de alto rendimiento, entre ellas la Ganadería La Luisa en Codazzi, la primera finca del país en consolidar más de 300 hectáreas bajo sistemas silvopastoriles intensivos, donde además se celebrará el Día Nacional del Ganadero. En este acto, Fedegán rendirá homenaje a líderes que han contribuido al desarrollo del sector y a la memoria de José Raimundo Sojo Zambrano, figura emblemática de la actividad ganadera.
El recorrido continuará el 1 de octubre en el Rancho Ariguaní, en Bosconia (Cesar), y el 2 de octubre en la Hacienda Omega, en Aracataca (Magdalena), una de las pioneras en certificación ambiental. Allí se realizará el gran evento de clausura, que incluirá el Remate Omega – El Origen, una subasta de ganado bovino de alta genética en la Marina de Santa Marta, donde se ofertarán cerca de 60 lotes de élite en modalidades presencial y virtual.