Site logo

Archivos

Fenoco promueve el desarrollo con tecnología de punta desde Santa Marta

Con 25 años de operación, la concesión férrea ha movilizado más de 800 millones de toneladas de carga, aportado $2,6 billones al Estado y consolidado el corredor férreo más importante del país gracias a la tec-nología, la sostenibilidad y el trabajo con las comunidades.


Durante más de un cuarto de siglo, Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco S.A.) se ha consolidado como la columna vertebral del transporte férreo en el Caribe. Desde Santa Marta opera, mantiene y controla un corredor de 412 kilómetros que conecta Chiriguaná, en el Cesar, con el puerto samario, movilizando cerca de 30 trenes diarios y garantizando eficiencia, seguridad y sostenibilidad en su operación.

Bajo contrato con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la compañía es hoy el modelo más sólido de asociación público-privada en infraestructura férrea, con una operación continua que ha permitido transportar más de 800 millones de toneladas de carga desde el inicio de su concesión.

 

Un centro de control que no se detiene

En el corazón de Santa Marta funciona el Centro de Control de Tráfico Ferroviario, una sala de operaciones que, semejante a las torres de control aéreo, monitorea en tiempo real cada tren que se desplaza por el corredor.

Ingenieros, controladores y técnicos supervisan más de 250 cámaras, miles de sensores y mapas digitales que reportan velocidad, peso, temperatura de las ruedas y estado de los rieles. El sistema emite alertas automáticas cuando un tren supera límites de velocidad, ingresa a zonas restringidas o se acerca demasiado a otro convoy.

La operación se soporta en el Incremental Train Control System (ITCS), tecnología adaptada por General Electric con una inversión cercana a los USD 65 millones, que automatiza decisiones críticas y ha permitido reducir prácticamente a cero los accidentes por fallas de comunicación o error humano.

Cada tren —que puede arrastrar hasta 150 vagones, equivalentes a 300 tractomulas— completa el recorrido entre Chiriguaná y Santa Marta en cuatro horas y media, sin paradas ni demoras. Esto representa menor consumo de combustible, menos emisiones y una marcada reducción en la accidentalidad vial.

 Le puede interasar:  Motociclistas irresponsables ponen en riesgo la vida de un bebé en Santa Marta

Tecnología para un corredor seguro y eficiente

La seguridad del sistema depende del monitoreo constante y del mantenimiento permanente de la vía. Para ello, Fenoco opera maquinaria especializada que inspecciona y corrige la infraestructura férrea todos los días.

Los equipos ultrasónicos permiten detectar fisuras internas en los rieles, mientras que los carros de inspección geométrica, modernizados junto a la firma italiana Mermec, utilizan sensores ópticos y láser para evaluar alineación y desgaste a 80 km/h.

Este sistema se complementa con básculas dinámicas, brigadas de control de vegetación y herramientas de mantenimiento predictivo que cruzan información proveniente de sensores, cámaras y mediciones para anticipar fallas. Es tecnología de punta aplicada a un sistema tradicional, que reduce la probabilidad de descarrilamientos y mejora la vida útil de la vía.

 

Un aporte económico y social que transforma

Desde 2006, Fenoco ha entregado al Estado más de $2,6 billones por concepto de canon de concesión, recursos destinados a la infraestructura nacional. La empresa también genera más de 1.400 empleos directos e indirectos, priorizando la contratación de proveedores locales.

 


Con 25 años de operación, la concesión férrea ha movilizado más de 800 millones de toneladas de carga, aportado $2,6 billones al Estado y consolidado el corredor férreo más importante del país gracias a la tec-nología, la sostenibilidad y el trabajo con las comunidades.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: lunes, 17 de noviembre del 2025


Ver noticia completa