Site logo

Archivos

  • Home
  • Blog
  • Entradas
  • Noticias
  • Fiscalía llama a juicio a nueve exmilitares por torturas cometidas durante la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía llama a juicio a nueve exmilitares por torturas cometidas durante la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía llama a juicio a nueve exmilitares por torturas cometidas durante la toma del Palacio de Justicia


Viernes 28 de Noviembre de 2025 – 3:46pmA cuatro décadas del holocausto del Palacio de Justicia, la Fiscalía Primera Delegada ante la Corte Suprema anunció que nueve exintegrantes del Ejército deberán responder ante un juez por presuntas torturas cometidas los días 6 y 7 de noviembre de 1985, en el marco de los operativos de retoma del edificio.
Los militares que deberán de responder por el delito de tortura son: Edilberto Sánchez Rubiano, Óscar William Vásquez Rodríguez, Ferney Ulmardín Causayá Peña, Luis Fernando Nieto Velandia, Antonio Rubay Jiménez Gómez, Fernando Blanco Gómez, Gustavo Arévalo Moreno, Iván Ramírez Quintero y Bernardo Alfonso Garzón.
De acuerdo con el ente acusador, las víctimas fueron calificadas como “sospechosas”. Por eso fueron trasladadas a la Casa del Florero y allí habrían sido sometidas a tortura física, sicológica y moral. 
Las víctimas fueron identificadas como Yolanda Ernestina Santodomingo Alberricci, Eduardo Arturo Matson Ospino, José Vicente Rubiano Galvis, Aristóbulo Rozo, Orlando Quijano, Orlando Arrechea Ocoro, Saul Antonio Arce, Jaime Buitrago Castro, Ana Lucia Limas Montaña y Héctor Dario Correa Tamayo y los hechos de tortura se presentaron bajo la Operación Plan Tricolo 83. 
Cabe recordar que por los hechos de retoma del Palacio de Justicia ya fueron condenados comandantes como Arias Cabrales.
Entre las pruebas de la Fiscalía se encuentra: Uno “de los civiles torturados era un funcionario de obras públicas que se desplazaba en un bus rumbo a Zipaquirá (Cundinamarca). Este hombre fue interceptado en un retén, tildado como guerrillero, conducido a la Escuela de Caballería del Ejército Nacional, golpeado y trasladado a la cárcel La Modelo de Bogotá donde permaneció detenido durante 15 días”, dice el documento.
Otro de los elementos más relevantes de la acusación es el uso de documentación interna del Ejército, especialmente el Plan Tricolor 83 y manuales operativos que, según el ente acusador, permitieron reconstruir la cadena de mando y las directrices en las que se enmarcaron los operativos.
ZipaquiráCUNDINAMARCAM19Palacio de JusticiaBogotáexmilitaresColombiaLas víctimas fueron calificadas como “sospechosas”. Por eso fueron trasladadas a la Casa del Florero y allí habrían sido sometidas a tortura física, sicológica y moral.Visible: Símariafernandaescorcia


Autor:

Fecha de Publicación: jueves, 27 de noviembre del 2025


Ver noticia completa