Site logo

Archivos

Formación médica de Unimagdalena, líder en el Congreso de Actualización

En el evento realizado en la Alma Mater fue ratificado el Programa de Medicina a la vanguardia del conocimiento científico y sus frutos impactan positivamente en los territorios.

Durante dos días, la Universidad del Magdalena fue sededel Primer Congreso de Actualización en Medicina, el espacio académico y científico diseñado para fortalecer la educación continua y la integración del talento humano, tanto egresados para de esta y otras instituciones.

En este se llevaron a cabo conferencias y actividades académicas, que fueron dirigidas por los egresados de diversas cohortes del Programa de Medicina, y reunió a especialistas, investigadores, médicos generales y estudiantes, con el propósito de abordar los temas más sobresalientes y predominantes en la región Caribe.

 “El evento está orientado a compartir las nuevas tendencias en educación médica, además de crear interacciones académicas entre estudiantes y profesionales”, aseguró la médica magíster María Angélica Meñaca Guerrero, directora del Programa.


A la vanguardia 
de la ciencia

Las conferencias profundizaron en los avances más recientes en diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades con alta incidencia en la población, permitiendo un análisis detallado de los desafíos de salud territoriales y el planteamiento de soluciones innovadoras basadas en la ciencia. 

El médico especialista Adalberto Lobato Ureche, presidente del Comité Organizador del Congreso, subrayó que, “la medicina está en constante evolución. Cada cierto tiempo, emergen nuevas guías que nos permiten hacer diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces.”


Le puede interesar:  Campesinos bloquean vía entre Riohacha y Santa Marta en protesta contra la Ant

Huella médica en el territorio

en el evento, destacados médicos y docentes compartieron sus reflexiones sobre la importancia de la formación académica y el impacto tangible que los egresados de esta Casa de Estudios Superiores tienen en el campo profesional.

El médico especialista Dormar Barrios Martínez, coordinador de la Unidad de Cuidado Neurocrítico del Hospital San Vicente Fundación en Medellín, mencionó que la creación de redes y conexiones con colegas fue uno de los factores clave del congreso.

Por su parte, el médico especialista, Omar López González, docente y coordinador de Área del Programa, añadió que el evento sirvió para, “medir el impacto en el terreno” y añadió que el Congreso “ha demostrado el trabajo transformador que realizamos”, destacando que los asistentes estuvieron complacidos porque “Unimagdalena produce médicos muy bien capacitados para actuar en cualquier ámbito laboral”.

Conocimiento para nuevas generaciones

Los futuros médicos celebraron la iniciativa de acceder a las últimas tendencias en el área y ver de cerca a sus antecesores, quienes se destacan en todas las especialidades y hospitales de primer nivel.

“Estos espacios son importantes, más para nosotros que estamos previos a realizar el internado rotatorio”, dijo Jesús Cuadrado Guzmán, estudiante de décimo semestre.


En el evento realizado en la Alma Mater fue ratificado el Programa de Medicina a la vanguardia del conocimiento científico y sus frutos impactan positivamente en los territorios.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: lunes, 7 de julio del 2025


Ver noticia completa