Site logo

Archivos

Foro reunió a candidatos a consejos Superior y Académico de Unimagdalena

Aspirantes de estudiantes, docentes y graduados presentaron sus propuestas ante una amplia audiencia en cumplimiento del proceso electoral 2025.


La Universidad del Magdalena realizó dos foros públicos en los que los candidatos al Consejo Superior y al Consejo Académico expusieron sus planteamientos para el periodo 2025-2028. La actividad, desarrollada en el marco del calendario electoral institucional, congregó a estudiantes, docentes y graduados interesados en conocer de primera mano las iniciativas de quienes buscan ocupar estas representaciones.

Durante la jornada, los aspirantes detallaron sus propuestas alineadas con los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Universitario 2020-2030, destacando sus enfoques en gobernanza, calidad académica, bienestar y fortalecimiento institucional. La participación masiva evidenció el interés de la comunidad por seguir de cerca el proceso democrático.

El médico especialista José Miguel Berdugo Oviedo, presidente del Comité de Garantías y delegado del Consejo Superior, resaltó que el foro se desarrolló con total transparencia. Afirmó que se brindaron condiciones equitativas para todos los candidatos y señaló que la respuesta del público demuestra un renovado compromiso con la vida democrática de la institución.

Le puede interasar: Puente festivo dejó 146 comparendos y tres personas fallecidas en las vías del Magdalena
 
Garantías y moderación en un espacio abierto al debate

Los foros tuvieron lugar en la Plazoleta Los Almendros y estuvieron presididos por el Comité de Garantías. La moderación estuvo a cargo del comunicador social y periodista Carlos Mario Lopera Palacio, creador del Observatorio de la Universidad Colombiana y asesor en temas de educación superior.

El evento fue presidido por el Comité de Garantías y moderado por el comunicador social Carlos Mario Lopera Palacio. Foto Unimagdalena
El evento fue presidido por el Comité de Garantías y moderado por el comunicador social Carlos Mario Lopera Palacio. Foto Unimagdalena

Como parte de la estrategia de socialización, el Comité garantizó los principios electorales establecidos para este proceso, asegurando igualdad de condiciones, acceso a la palabra y respeto por los tiempos de intervención. El objetivo central fue brindar a la comunidad un espacio informativo que permitiera evaluar cada propuesta antes de la votación.

La etapa de difusión de ideas y programas se mantiene abierta hasta el 18 de noviembre, fecha en que culmina oficialmente esta fase previa a la jornada electoral.

Le puede interasar:  CNE niega revocatoria de la candidatura de Miguel Martínez en el Magdalena

 
Invitación a participar en la jornada de votación virtual

El Comité de Garantías reiteró la invitación a estudiantes, profesores y graduados para que participen activamente en la elección de sus representantes. La votación se llevará a cabo el miércoles 19 de noviembre, en horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., mediante la plataforma electrónica institucional dispuesta para este fin.

Berdugo Oviedo enfatizó la importancia del voto como herramienta de democracia interna y reafirmó que la participación ciudadana fortalece la gestión y las decisiones dentro de los órganos de gobierno universitario.

Este ejercicio democrático permitirá escoger a los delegados ante el Consejo Superior, Consejo Académico, CIARP, Comité de Bienestar Universitario, Comité de Inclusión e Interculturalidad, así como los diferentes consejos de facultad y de programa, a través del portal oficial de elecciones: eleccionesunimagdalena.udea.edu.co.

 


Aspirantes de estudiantes, docentes y graduados presentaron sus propuestas ante una amplia audiencia en cumplimiento del proceso electoral 2025.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: lunes, 17 de noviembre del 2025


Ver noticia completa