La Alcaldía de Ciénaga impulsa una iniciativa en Palmor que busca rescatar saberes ancestrales, promover la autonomía económica y abrir oportunidades de negocio para mujeres indígenas.
En el corregimiento de Palmor, en la Sierra Nevada de Santa Marta, inició el proyecto “Fortalecimiento de los oficios artesanales, impulsando habilidades empresariales y el emprendimiento”, que tiene como protagonistas a las mujeres indígenas, reconocidas como guardianas de la tradición y portadoras de saberes ancestrales.
La iniciativa es liderada por la Alcaldía de Ciénaga y busca generar procesos de desarrollo social y económico que partan de los saberes culturales de estas comunidades.
Tejiendo generaciones y futuro
Dentro del proyecto se desarrollan los talleres “Tejiendo Generaciones”, espacios que honran el legado cultural del tejido artesanal y promueven la autonomía económica de las participantes.
El programa se centra en tres pilares: rescatar conocimientos tradicionales, fomentar el intercambio entre generaciones e impulsar la creación de negocios sostenibles con proyección local, nacional e internacional.
“Siempre hemos tejido con amor, pero ahora sentimos que también se tejen oportunidades. Este proyecto nos permite soñar con un futuro más fuerte para nuestras familias y comunidades, sin perder lo que somos”, expresó Ramonita Gil, representante de las mujeres indígenas.
Compromiso con el desarrollo local
Con este esfuerzo, la administración municipal de Ciénaga busca priorizar a la mujer indígena como pilar del desarrollo, garantizando que la riqueza cultural del territorio se convierta en un motor de progreso para toda la región.