Este miércoles, funcionarios de la Contraloría General del Magdalena, junto con miembros de la Asociación de Servidores Públicos de Órganos de Control (ADECÓL), se concentraron en la sede de la Asamblea Departamental para exigir el cumplimiento del ajuste salarial que, según señalan, debió aplicarse desde el año 2024 y aún no ha sido reconocido.
Según De Arma, el acuerdo laboral vigente establecía un incremento del 9%, pero debido a bajas transferencias enviadas por la Gobernación del Magdalena, el contralor solicitó a la Asamblea aprobar únicamente el aumento legal del 7%. Aunque la comisión ya había avalado el proyecto el lunes, la plenaria de este miércoles donde debía aprobarse definitivamente no logró un acuerdo decisorio, dejando la ordenanza en punto muerto.
Le puede interesar:Aplazada la posesión de Margarita Guerra como gobernadora del Magdalena por falta de quórum en la Asamblea
Llamado a los diputados y a la Gobernación
La vocera pidió a los diputados que no politicen el trámite de la ordenanza. “Nosotros no estamos en ningún bando; solo exigimos lo que corresponde por ley. No podemos quedar en medio de disputas políticas ajenas a nuestra labor”, expresó.
Asimismo, hizo un llamado directo a la gobernadora del Magdalena para que, una vez aprobada la ordenanza, esta sea tramitada con celeridad. “Esperamos que esto se resuelva antes del 30 de noviembre. De no ser así, tendremos que recurrir a las acciones judiciales que correspondan”.
Quizás le puede interesar:Asamblea del Magdalena posesionará este jueves a la gobernadora electa María Margarita Guerra
Los funcionarios reiteraron que no han detenido sus labores y que la Contraloría continúa operando con normalidad, pero insisten en que el ajuste salarial es un derecho adquirido y una necesidad ante el aumento del costo de vida.