En 2019, el municipio magdalenense registró 522 embarazos en niños y adolescentes entre los 10 y 19 años. Para 2024, la cifra se redujo a 285, lo que representa una disminución de más de 230 casos y un impacto del 45% desde la implementación del programa social ‘Todo a Su Tiempo’.
En septiembre de 2025, se llevó a cabo el III Encuentro de Salud Sexual y Afectiva en el auditorio de Emprebancoop, en Orihueca, Zona Bananera, en el marco del programa Todo a Su Tiempo.
El evento reunió a 262 estudiantes, expertos e invitados especiales de las fundaciones Los Sueños de Lili y Tras la Perla. Durante el encuentro se realizaron ponencias, ejercicios prácticos y exposiciones, generando espacios de diálogo y aprendizaje sobre autocuidado, toma de decisiones informadas y construcción de relaciones afectivas sanas.
El programa, que ha impactado a más de 4.000 personas desde su creación, es liderado por la Fundación Banasan, Uniban Fundación, la Corporación de Trabajadores del Magdalena (Cortraban) y la Asociación de Cooperativas del Magdalena (Asocomag), con el respaldo de organizaciones aliadas como Emprebancoop, Cobafrío, Asobanarcoop y Comulbanano, fortaleciendo su implementación en ocho instituciones educativas de la Zona Bananera y la Troncal del Caribe.
Le puede interessar: Unimagdalena reconoce la experiencia y la convierte en oportunidades para el futuro
‘Todo a Su Tiempo’: educación y prevención en acción
En 2023, Colombia se ubicó como el segundo país de la OCDE con la tasa más alta de embarazo adolescente.
Para enfrentar esta problemática nació el programa ‘Todo a Su Tiempo’, una iniciativa que promueve una sexualidad responsable entre niños, niñas, adolescentes y sus familias, reduciendo riesgos que afectan la salud y el proyecto de vida de los estudiantes.
El III Encuentro de Salud Sexual y Afectiva permitió a los participantes explorar soluciones creativas, recibir orientación de expertos y compartir experiencias, fortaleciendo su formación académica y personal.
Le puede interessar: Usuarios se ‘rebotaron’ contra la Nueva EPS en Ariguaní, Magdalena
Resultados positivos gracias al trabajo conjunto
Gracias al esfuerzo coordinado entre Fundación Banasan y sus aliados, los índices de maternidad infantil y adolescente en Zona Bananera disminuyeron un 45% entre 2019 y 2024.
Yamile Rodríguez, directora de la Fundación Banasan, destacó: “Este logro refleja el compromiso de todos los actores involucrados y la generación de una cultura de responsabilidad y prevención entre los estudiantes”.
Se espera que, en el próximo año, más instituciones educativas se integren al programa Todo a Su Tiempo, ampliando la red de beneficiarios y consolidando acciones en torno a la promoción de la salud sexual y afectiva. Esto permitirá mantener la tendencia a la baja en los casos de maternidad temprana y fortalecer los procesos de acompañamiento a estudiantes y sus familias.