Site logo

Archivos

  • Home
  • Blog
  • Entradas
  • Noticias
  • Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena

Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena

Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena


Jueves 23 de Octubre de 2025 – 5:46pmEn el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la Fundación Gloria Latorre, liderada por una sobreviviente de cáncer de mama, llevó a cabo la campaña “Cartagena detecta a tiempo”, una iniciativa con enfoque étnico y cultural dirigida a mujeres palenqueras, raizales y afrodescendientes, con el propósito de promover la detección temprana y la educación para la vida.
La campaña recorrió con fuerza y esperanza los territorios de San Basilio de Palenque, Getsemaní y La Boquilla, llevando un mensaje que trascendió el color rosa para convertirse en acción, autocuidado y amor propio. En cada comunidad, las voces de las mujeres se alzaron como símbolo de resistencia, sabiduría y fortaleza, recordando que detectarlo a tiempo puede salvar vidas.
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado. Su voz abrió puertas emocionales y prácticas, para que cada mujer reconozca la urgencia de tocarse, conocerse y actuar.
Durante este encuentro, la Fundación entregó material informativo y pedagógico para que las lideresas pudieran replicar el mensaje en sus comunidades, fortaleciendo así una red de mujeres formadas y comprometidas con la vida.
En Colombia se detectan más de 17.000 casos nuevos de cáncer de mama al año, y el 30 % se diagnostica en etapas avanzadas, cuando las probabilidades de tratamiento efectivo se reducen. A esto se suma que las mujeres afrodescendientes tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama triple negativo, una forma agresiva, de rápida progresión y con menos alternativas terapéuticas.
Por eso, este año, la Fundación enfocó su estrategia en quienes más lo necesitan y menos información reciben: mujeres negras, raizales, palenqueras y rurales.
Durante las jornadas, la Fundación desarrolló espacios pedagógicos, recorridos culturales y encuentros comunitarios que unieron la tradición, la música y el conocimiento ancestral con la ciencia y la salud. Este diálogo intercultural permitió que mujeres líderes se formaran como voceras del autocuidado, multiplicando el mensaje en sus territorios.
“El cáncer de mama no distingue raza ni condición, pero la forma en que enfrentamos la enfermedad sí puede transformar comunidades. Cuando una mujer se informa, se revisa y actúa, protege no solo su vida, sino la de su familia y su pueblo”, afirmó Gloria La Torre, directora de la Fundación.
Gracias al apoyo del DADIS, la Secretaría de Salud de Mahates, MSD, SIES Salud IPS, Cuidamos de tu Salud IPS, la Corporación Luz Rosa y Estée Lauder Companies, fue posible llevar a cabo estas jornadas que combinaron educación, cultura y esperanza, fortaleciendo el compromiso colectivo de salvar vidas a través de la detección temprana.
“Cartagena detecta a tiempo” se consolida, así como un movimiento que une cultura, identidad y acción, reafirmando el compromiso de la Fundación Gloria Latorre de romper silencios, salvar vidas y acompañar con amor a quienes enfrentan el cáncer de mama en los territorios.
San Basilio de PalenqueGetsemaní y La BoquillaCartagenaCáncer de mamaLa región CaribeLa capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.Visible: Símariafernandaescorcia


Autor:

Fecha de Publicación: miércoles, 22 de octubre del 2025


Ver noticia completa