Fundación Perseo desaprueba la intervención a escultura Tayrona
Los hijos y la viuda del maestro desaprueban la ignominiosa negligencia sobre las obras de los monumentos ‘Homenaje a la Etnia Tayrona’ y ‘Sendero Tayrona’, donadas a Santa Marta.
La Fundación Perseo Procesos Escultóricos, creada por el maestro Héctor Lombana Piñeres en vida con el fin de atender su legado artístico, y cuya representación legal está a cargo de su hijo Héctor Lombana López desaprobó la intervención realizada a una de las esculturas ubicada en el balneario turístico de Taganga.
En entrevista concedida a RADIOHOY.COM, Perseo Lombana rechazó la modificación al trabajo elaborado por su padre el maestro Héctor Lombana Piñeres y argumentó que llevan varios años intentando lograr restaurar las esculturas donadas a Santa Marta en 1993, además lamentó que las obras sigan injustamente invisibilizadas.
En un comunicado oficial firmado por Luz Stella López de Lombana, en calidad de legataria artística del maestro y de sus hijos Héctor Lombana López, director creativo-representante legal y Héctor Ulises, miembro fundador, editor de comunicaciones, dan a conocer su posición en los siguientes términos:
“Como socios fundadores de la Fundación Perseo Procesos Escultóricos, creada por el maestro Héctor Lombana Piñeres en vida con el fin de atender su legado artístico, somos la única autoridad competente para determinar y atender a la integridad, manutención y/o modificación de sus obras.
Por tanto, desaprobamos la ignominiosa negligencia con la que han operado las administraciones de la ciudad de Santa Marta sobre las obras de los monumentos ‘Homenaje a la Etnia Tayrona’ y ‘Sendero Tayrona’, creadas y donadas por nuestro fundador, irrespetuosamente desaparecidas e intervenidas en múltiples ocasiones, pese a nuestra continua disposición a restaurarlas y atenderlas como es debido.
Ante esta triste situación, recordamos, haciendo eco de nuestras comunicaciones con la Secretaría de Cultura y la Alcaldía de la ciudad, que el momento es ahora. Si hay una oportunidad para enaltecer e inmortalizar estas obras injustamente invisibilizadas, es en la celebración de los 500 años, que debería antes que nada ser un espacio para la reflexión y el reconocimiento de nuestro legado para las futuras generaciones. Para hacer las cosas mejor”.
Vale precisar que la escultura instalada en Taganga junto al malecón fue elaborada con resina epóxica de poliéster y fibra de vidrio, la cual fue intervenida en su momento por la reconocida restauradora Rosana Lombana, hija del maestro Héctor Lombana Piñeres.
El cambio cromático de la obra ha suscitado una ‘avalancha’ de críticas, controversias y rechazo al cambiarle su color original, el cual simulaba un envejecido color verdoso.