La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que la voz “atrezo”, con una te y una zeta, no “atrezzo”, con dos zetas, es la adaptación adecuada del italianismo “attrezzo”, que también puede ser sustituido por “utilería”.
Sin embargo, a menudo se encuentran en los medios de comunicación frases como estas: “Subastan el atrezzo del programa entre el público”, “Miles de prendas, objetos y complementos de segunda mano que se venden y se alquilan para atrezzo de películas u obras de teatro” o “Estrenan su nueva sección con el responsable de atrezzo del programa”.
El extranjerismo “attrezzo”, que, según la segunda edición del “Diccionario panhispánico de dudas”, se emplea para referirse al ‘conjunto de objetos y enseres necesarios para una representación escénica’, puede adaptarse en español como “atrezo”, y no es apropiado el híbrido “atrezzo”. Esta misma obra señala que también puede usarse con este sentido “utilería”, forma preferida en el español americano.
Por tanto, en los ejemplos del principio, lo adecuado habría sido escribir “Subastan el atrezo del programa entre el público”, “Miles de prendas, objetos y complementos de segunda mano que se venden y se alquilan para atrezo de películas u obras de teatro” y “Estrenan su nueva sección con el responsable de utilería del programa”.
Por último, cabe recordar que la persona que se encarga del atrezo o utilería es el “atrecista” o “utilero”.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE
Lea además: FundéuRAE: Fallas, claves para una buena redacción