Site logo

Archivos

FundéuRAE: «boca a boca», pero también «boca (a) oreja»

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que la locución tradicional para aludir a la difusión oral de un asunto es “boca a boca”, pero también es posible emplear con este sentido “boca a oreja” y “boca oreja”.

Se pueden encontrar en los medios de comunicación frases como “Sanderson atribuye su éxito al boca a boca y a su personalidad metódica”, “Explica que, entre las celebridades, el boca a oreja es también el mejor canal de comunicación” o “Se decidió por la autopublicación con su primera novela, y el boca oreja la obligó a reeditarla”.

Formada mediante la repetición del sustantivo “boca”, la expresión “boca a boca” se utiliza para hablar de una transmisión oral de información, que se efectúa siguiendo un flujo constante en el que cada persona transmite un hecho a alguien, este lo hace a otra persona y así sucesivamente. Como indica el “Diccionario panhispánico de dudas”, esta es la construcción mayoritaria en el uso, pero también se documentan y se consideran válidas las variantes “boca a oreja” y “boca oreja”, en las que prima la idea del acto comunicativo en el que una persona cuenta algo a alguien.

De interes: La RAE confirma que el uso masculino genérico sigue siendo inclusivo en su nueva gramática

Si se decide optar por “boca oreja” (sin preposición), se recuerda que se escribe en dos palabras y sin guion, por lo que lo apropiado sería prescindir de este signo en “La nueva película que ha triunfado por el boca-oreja”.

Por tanto, todos los ejemplos del principio son adecuados.

Se recuerda que “boca a boca” es la única forma recomendable en alusión a la maniobra que consiste en traspasar aire a una persona mediante la boca: “Mientras trataba de reanimarlo con el boca a boca y el masaje cardíaco, llamó a sus compañeros”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE
Lea además: RAE y Google mejoran búsqueda y escritura en español


La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que la locución tradicional para aludir a la difusión oral de un asunto es “boca a boca”, pero también es posible emplear con este sentido “boca a oreja” y “boca oreja”.


Autor: [email protected] (Karol Torres)

Fecha de Publicación: jueves, 16 de octubre del 2025


Ver noticia completa