En 2016, una película colombiana llamó gratamente la atención en el selecto circuito de la cinematografía internacional, ‘La ciénaga: entre el mar y la tierra’, que se convertía en habitual seleccionada para ser presentada en los más importantes festivales de cine del mundo, logrando las mejores críticas e importantes galardones.
Todo parecía presagiar que sería una de aquellas películas colombianas que harían historia, y lo hizo, pero no por las mejores razones.
Conflictos internos dentro de la producción se agudizaron de tal manera que terminaron en los estrados judiciales en una disputa por los derechos de aparecer como codirector de esta película.
En un inicio, el director era Carlos del Castillo, pero luego, Manolo Cruz, uno de los actores del largometraje, reclamó sus derechos como coproductor, en una lucha legal que tomó más de ocho años y que se acaba de resolver.
«La justicia colombiana ha fallado a favor del señor Manolo Cruz Urrego, reconociéndolo finalmente como co-director de nuestra película ‘La Ciénaga, entre el mar y la tierra’. Como ciudadano respetuoso de la ley, acato este fallo y reconozco oficialmente que, según esta sentencia, la obra cuenta con dos directores: El director de rodaje: Carlos Del Castillo y el director de la posproducción: Manolo Cruz Urrego, también productor general, productor ejecutivo, guionista, jefe de casting y protagonista de la película», afirmó Carlos del Castillo.
Y agregó: «Este fallo me ha permitido aprender que, en nuestro contexto jurídico, también pueden considerarse ‘actos de dirección’ otras gestiones realizadas fuera del set y especialmente durante la etapa de posproducción. Acepto esta interpretación con humildad y con el propósito de seguir creciendo como profesional».
Carlos del Castillo, hizo énfasis en un tema que considera que es de gran interés para la industria audiovisual colombiana. «Durante todo el rodaje de ‘La Ciénaga’, como es práctica estándar y reconocida en la producción cinematográfica, cada una de las tomas fue registrada con claquetas que consignaban claramente los roles de los responsables de cada una de las tomas del rodaje: director, director de fotografía, y operador de cámara, entre otros. Estas claquetas, además de su función técnica para sincronizar imagen y sonido, son una herramienta documental y probatoria de quién ejerce la dirección en cada plano de una obra audiovisual como una impronta de dicha información y es de claro conocimiento en la industria la importancia de esta información».
El Tribunal no consideró las claquetas como prueba suficiente para establecer el rol exclusivo como director del largometraje de Carlos del Castillo, ni tampoco el contrato de dirección, ni la declaración de todo el equipo técnico que «en una especie de confusión colectiva de la que fuimos todos parte, cuando pensamos honestamente que solo había un director. Sin embargo, quedó claro según el fallo que fuimos dos personas quienes ejercimos ese rol», continuó.
LA PELÍCULA
Con el tema de la dirección resuelto, ´La Ciénaga: Entre el Mar y la Tierra’, ya está lista para su estreno en salas de cine, a diez años de su grabación, a nueve años de su recorrido por los festivales de cine del mundo y a ocho años del inicio del litigio legal.
Esta obra, protagonizada por Vicky Hernández, Jorge Cao y Manolo Cruz, es un canto a la esperanza, al amor desinteresado y a la capacidad humana de trascender los límites del cuerpo.
Ambientada en los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta, la película narra la vida de Alberto, un hombre atrapado en un cuerpo que no responde, pero cuya alma vibra con una intensidad capaz de contagiar esperanza y alegría. A través de una relación entrañable con su madre, la cinta revela cómo el amor, la compasión y la resiliencia pueden florecer incluso en los entornos más adversos.
Esta ópera prima ha tenido un impacto internacional impresionante, ha sido reconocida con 21 premios cinematográficos y 39 selecciones oficiales en festivales de cine a nivel mundial.
Entre los galardones más destacados se encuentran los obtenidos en el Sundance Film Festival, el evento de cine independiente más prestigioso del mundo, donde fue premiada en las categorías de Mejor Drama Mundial, Mejor Actriz (Vicky Hernández) y Mejor Actor (Manolo Cruz).
Con una carrera artística de más de tres décadas, iniciada desde la infancia en televisión, Manolo Cruz ha participado en más de 45 producciones televisivas, 28 obras de teatro y nueve largometrajes nacionales e internacionales.
‘La Ciénaga: entre el mar y la tierra’ es una apuesta valiente por el poder del amor, la dignidad humana y la belleza en lo cotidiano que llegará a las salas de cine del país a partir del próximo 29 de mayo.
BOGOTÁ, (Colprensa).