Las autoridades entregaron recomendasiones para que los ciudadanos no sean víctimas de estafa.
El Gaula de la Policía Nacional en Santa Marta alertó a la ciudadanía sobre una creciente modalidad de extorsión digital. Delincuentes utilizan ingeniería social para obtener el código de verificación de WhatsApp y tomar control de las cuentas. Una vez adentro, exigen dinero a cambio de no divulgar información personal o devolver el acceso a la víctima.
Los ciberdelincuentes operan de la siguiente manera:
- Envían un mensaje o realizan una llamada haciéndose pasar por soporte técnico de WhatsApp.
- Alertan sobre un supuesto intento de ingreso no autorizado a la cuenta.
- Presionan para que la víctima comparta el código de verificación recibido por SMS.
- Una vez compartido el código, la cuenta queda bajo su control.
Lea además: Disidencias de las Farc secuestran a un soldado profesional
Recomendaciones para protegerse:
- Nunca comparta el código de verificación. WhatsApp y otros servicios legítimos nunca lo solicitan por mensaje o llamada.
- Active la verificación en dos pasos desde la configuración de la aplicación.
- No comparta información personal a través de mensajes.
- Bloquee números desconocidos o sospechosos.
Lea además: ‘El Monaco’ se quitó la vida en su casa en El Retén, Magdalena
Si pierde el control de su cuenta:
- Denuncie el hecho ante la Fiscalía General de la Nación o a través de la plataforma A Denunciar.
- Informe a familiares y amigos para que no caigan en posibles engaños.
- Solicite a sus contactos que reporten su cuenta como comprometida desde la aplicación.
Para más información o asistencia, comuníquese con la línea gratuita nacional 165 del Gaula.