El Consejo de Generales de la Reserva del Ejército Nacional expresó su rechazo y preocupación ante la propuesta del Gobierno Nacional de enviar tropas colombianas a la Franja de Gaza, al advertir en un comunicado sobre los graves riesgos que esta decisión representaría para la seguridad nacional, la soberanía y la capacidad operativa de las Fuerzas Militares en un momento crítico para la estabilidad interna del país.
Los oficiales en retiro señalaron que la iniciativa del Ejecutivo, sumada a la reciente ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, ubica a Colombia en una posición de alto riesgo geopolítico y responde más a una «proyección personal» del presidente que a los intereses estratégicos de la nación.
En el documento, la organización advirtió que la propuesta distrae la atención de la crítica situación de orden público que se vive dentro del territorio colombiano, donde la violencia, el desplazamiento forzado y la expansión de grupos armados ilegales continúan afectando a múltiples regiones. «Mientras se debate un eventual despliegue transcontinental, la inseguridad se desborda en el territorio nacional», precisó el texto.
El Consejo de Generales argumentó que el envío de un contingente militar al exterior representaría un debilitamiento directo de la capacidad operativa de las Fuerzas Militares en Colombia. Explicaron que cada recurso, tanto humano como logístico, destinado a una misión en el extranjero reduce la capacidad del Estado para enfrentar amenazas internas consolidadas como el narcotráfico, la minería ilegal y la acción de los grupos armados organizados.
Asimismo, alertaron sobre el peligro de exponer a los soldados colombianos a un conflicto asimétrico y de alta intensidad sin una justificación clara de defensa nacional. En el plano diplomático, el pronunciamiento subrayó las implicaciones negativas de continuar con esta línea de acción, pues decisiones como la ruptura con Israel y el enfrentamiento con potencias aliadas podrían generar un aislamiento internacional. «La confrontación retórica y las acciones… deterioran la imagen de Colombia como un socio confiable de Occidente», indicó el comunicado.
Desde una perspectiva legal, los generales sostuvieron que un eventual despliegue no cumple con los requisitos establecidos por el derecho internacional ni por la Constitución colombiana. Detallaron que para una intervención militar de este tipo no existe un mandato expreso del Consejo de Seguridad de la ONU ni se cuenta con la debida autorización legislativa interna, que son condiciones indispensables.
Según los oficiales, actuar fuera de este marco constituye una violación de la soberanía de terceros países y expone a Colombia a ser objeto de cuestionamientos por intervención indebida en asuntos internacionales.
Finalmente, el Consejo de Generales de la Reserva planteó una serie de recomendaciones al Gobierno Nacional, entre las que destacan el rechazo categórico al envío de tropas, el fortalecimiento de la diplomacia multilateral como vía para la resolución de conflictos y la focalización de todos los recursos y esfuerzos en la grave crisis de seguridad interna. En este sentido, hicieron un llamado a que «el interés de Colombia debe prevalecer sobre la agenda personal de un gobernante».
BOGOTÁ, (Colprensa).