Con capacitaciones, fortalecimiento institucional y un amplio dispositivo de seguridad, el departamento está listo para la jornada electoral del día de hoy, en la que más de mil mesas estarán habilitadas para elegir al nuevo gobernador.
El departamento del Magdalena está listo para la jornada electoral atípica que se realizará el día de hoy, en la que los ciudadanos deberán elegir nuevamente gobernador tras la anulación de los resultados anteriores. La Registraduría Nacional y las autoridades territoriales han intensificado los preparativos para garantizar un proceso ordenado, transparente y seguro.
Durante las últimas horas, las entidades han reafirmado que todo el material electoral ya fue distribuido en los 29 municipios y que la organización avanza sin contratiempos.
Como parte fundamental del proceso, la capacitación a los jurados de votación se llevó a cabo en las instalaciones del Liceo Celedón, donde se brindaron orientaciones detalladas sobre la instalación de mesas, manejo de formularios, escrutinios y protocolos de transparencia.

A su vez, el Registrador Delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, reiteró que al tratarse de una elección atípica no se expedirá certificado electoral ni se otorgarán beneficios, disposiciones que únicamente aplican en comicios del calendario electoral general.
Le puede interesar: Mañana podrán votar 1.094.215 magdalenenses en las atípicas
Pruebas biométricas y fortalecimiento operativo
Como parte de la preparación técnica, funcionarios de la Registraduría han estado realizando pruebas biométricas en diferentes municipios del departamento con el fin de verificar el adecuado funcionamiento de los dispositivos de identificación.
Estas pruebas, que se efectúan antes de cada proceso electoral, permiten garantizar que la autenticación de los votantes se realice de forma rápida, segura y sin fallas durante la jornada del domingo.

En el Distrito de Santa Marta, las pruebas se realizaron en el icónico colegio Liceo Celedón donde también se han realizado capacitaciones a jurados de votación para estas elecciones atípicas.
Acompañamiento especial en Ciénaga y seguimiento territorial
En Ciénaga, la Registraduría posesionó al Registrador Especial Diego Vargas Jiménez, quien permanecerá en el municipio durante los días previos y el día de la elección para velar por el cumplimiento de las normas y la transparencia del proceso.
El funcionario también verificó la organización local y la preparación de los puestos de votación, reforzando la presencia institucional en uno de los municipios con mayor población votante del Magdalena.
Puestos de votación y recomendaciones para la ciudadanía
La Registraduría confirmó que más de mil mesas de votación están listas para recibir a los ciudadanos desde las 8:00 a.m., horario oficial de apertura de las urnas.
Las autoridades recomendaron a los votantes consultar previamente su lugar de votación y acudir con su cédula original para evitar contratiempos.

Plan de seguridad para la jornada
La Policía Nacional y el Ejército desplegarán un dispositivo especial de seguridad en las cabeceras y zonas rurales del departamento, con el fin de garantizar la movilidad, prevenir alteraciones y acompañar a los votantes en su desplazamiento.
Quizás le interese: Elecciones atípicas 2025
Además, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y las personerías municipales realizarán vigilancia permanente para recibir reportes y actuar de manera preventiva ante cualquier irregularidad.
Observación electoral y control institucional
La Misión de Observación Electoral confirmó la presencia de observadores en varios municipios, quienes harán monitoreo de riesgos y del desarrollo de la jornada.

Los entes de control insistieron en la importancia de mantener un clima de respeto, evitar la difusión de información falsa y seguir únicamente canales oficiales.
Llamado final a la participación
Finalmente, las autoridades reiteraron que esta elección representa una oportunidad para fortalecer la confianza en las instituciones y garantizar que el Magdalena cuente con un gobernador elegido mediante un proceso legítimo y transparente.
Invitaron a la ciudadanía a votar de manera masiva, responsable y en tranquilidad, recordando que la participación es un pilar fundamental para la democracia en el departamento.